Necrológicas

Presentan diseño de planta piloto de hidrógeno verde en Magallanes y anuncian apoyo financiero de gobierno alemán

Jueves 3 de Diciembre del 2020

Compartir esta noticia
750
Visitas

Hif anunció que el respaldo financiero germano llegará a través de Siemens Energy. Se informó también que Porsche -otro de los socios- comprará todos los e-combustibles que genere la iniciativa en Magallanes.

Poco a poco comienza a tomar forma el proyecto de construir en Magallanes la primera planta piloto de hidrógeno verde, la cual generará e-combustibles.

Este primer proyecto encabezado por Hif (Highly Innovative Fuels) anunció hoy que contará con financiamiento del gobierno alemán, a través de Siemens Energy.

A la vez que uno de los socios, Porsche, adquirirá todos los e-combustibles que se generen.

También Hif divulgó una imagen virtual que da cuenta de cómo será la planta que se construirá en las inmediaciones de Cabo Negro.

Cabe recordar que detrás de Hif están Ame, Enap, Enel Green Power, Porsche y Siemens Energy.

El proyecto, el más grande de su tipo en América Latina y uno de los primeros a nivel mundial, utilizará energía renovable y dióxido de carbono capturado de la atmósfera para producir 350 toneladas de metanol por año y 130.000 litros de e-combustible a partir de 2022.

El proyecto contempla una inversión inicial de US$ 38 millones.

En etapas comerciales posteriores, previstas para 2024 y 2026, la capacidad se incrementará a unos 55 millones de litros por año y 550 millones de litros de e-combustibles por año, respectivamente.

“Creemos firmemente que este proyecto ayudará a cambiar el mundo al proporcionar una solución real para combatir el cambio climático en el corto plazo. Con los vientos que soplan en la Región de Magallanes, combinados con tecnologías de punta, Hif es un avance para descarbonizar el transporte, permitiendo mover los vehículos de hoy con un combustible nuevo y limpio y dando a Chile la oportunidad de exportar su energía al mundo”, destacó César Norton, presidente de Ame, compañía propietaria del proyecto y a cargo de liderar su desarrollo.

“Para esta iniciativa, hemos reunido a socios y proveedores de primer nivel de todo el mundo que contribuirán con su experiencia”, agregó.

Respaldo financiero y comprador

Porsche dio un impulso decisivo al proyecto al aportar sus conocimientos de investigación para el desarrollo del piloto. El productor alemán de autos deportivos comprará todos los e-combustibles producidos por Hif.

“En Porsche creemos que los e-combustibles amistosos con el medio ambiente tienen el potencial de ser un elemento importante de la movilidad carbono neutral. Para nuestros clientes, los combustibles verdes son una oportunidad para conducir de forma sostenible un Porsche con motor de combustión”, afirmó Oliver Blume, director ejecutivo de la compañía.

“El 70% de los autos Porsche construidos todavía están en las calles. Y durante muchos años habrá vehículos con motores de combustión convencionales”, añadió.

Armin Schnettler, vicepresidente ejecutivo de New Energy Business en Siemens Energy, comentó: “Este proyecto pionero de alcance internacional hará una importante contribución a la descarbonización del sector transporte y para alcanzar las metas climáticas en la Unión Europea y Alemania”.

Como co-desarrollador de la iniciativa, Siemens Energy concretará la integración de la energía eólica con la producción de e-combustibles, haciendo que el potencial energético de la Región de Magallanes esté disponible para la economía del hidrógeno en una etapa temprana.

Enel Green Power, uno de los mayores productores de energía renovable de América Latina, participará como socio en la parte de generación de energía eólica y producción de hidrógeno.

“El hidrógeno verde puede jugar un papel estratégico en la transición energética al apoyar la descarbonización de sectores difíciles de abatir. Magallanes es un lugar perfecto para implementar esta tecnología por sus condiciones de viento únicas que permiten tener un costo competitivo a nivel mundial”, explicó James Lee Stancampiano, gerente general de Enel Green Power Chile.

El Ceo de la petrolera estatal chilena (Enap), Andrés Roccatagliata, señaló que “la compañía participará en este estratégico proyecto en las áreas de logística y mantenimiento, gracias a la importante infraestructura y equipo de profesionales y trabajadores que tenemos en Magallanes”.

“Nuestra empresa -agregó- posee una fuerte presencia en Magallanes y décadas de experiencia a nivel mundial en la producción y procesamiento de hidrocarburos, esto unido a las condiciones inigualables que Chile posee en la producción de energías renovables, sin duda harán del país un actor importantísimo en la producción de los combustibles del futuro. Además, tenemos el convencimiento que con la participación de Enap aceleraremos los tiempos de ejecución de este importante proyecto”.

Hif se basará en la experiencia de proveedores de tecnología de punta y proveedores de todo el mundo. Global Thermostat suministrará el equipo para la extracción de dióxido de carbono directamente del aire, a través de su tecnología especializada de “captura directa de aire”.

El proceso de producción de metanol se basará en un diseño de Johnson Matthey, y se convertirá en gasolina utilizando tecnología con licencia de ExxonMobil.

Los servicios de ingeniería y construcción para la planta de metanol a e-combustibles serán proporcionados por la empresa china Sinopec Engineering (Group) Ltd. El principal banco chileno, BCI, dispondrá de una línea de financiamiento con respecto al Iva.

El proceso

El proceso consiste en utilizar energía renovable para obtener hidrógeno verde a partir del agua mediante un proceso llamado electrólisis. Luego, el hidrógeno se combina con el dióxido de carbono extraído de la atmósfera para producir metanol y parte de él en gasolina.

El uso de esta gasolina en vehículos convencionales es una de varias soluciones -incluida la electrificación- para reducir las emisiones de carbono del sector del transporte.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest