Corte Suprema rechaza retiro de los ahorros previsionales de magallánica
La Tercera Sala de la Corte Suprema confirmó este miércoles 2 de diciembre el fallo de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas que dio un “portazo” a la trabajadora de la salud magallánica que pretendía que su AFP, Habitat, le entregara todos sus ahorros previsionales.
De este modo, el máximo tribunal del país rechazó el recurso de apelación interpuesto por el abogado que representaba a la recurrente.
Beatriz Valenzuela Fernández recurrió a los tribunales en contra de AFP Habitat, calificando como ilegal y arbitraria la respuesta negativa a su solicitud de retiro total de los fondos existentes en su cuenta de capitalización individual, hecho que la privaría del legítimo ejercicio de su derecho de propiedad.
En su presentación expuso que es trabajadora de la atención primaria de salud municipal y que, por alrededor de 40 años ha estado afiliada al Sistema de Administradoras de Fondos de Pensiones, y que el saldo que registra en su cuenta de capitalización individual en su AFP, no le alcanzaría para vivir y mantener su nivel de vida, al estar próxima a jubilarse.
Sin embargo, la Corte Suprema junto con validar el fallo de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, manifestó que “de este modo, la actuación de la AFP Habitat aparece como ajustada al derecho y a la razón, al someterse al ordenamiento jurídico vigente, no obedece al simple capricho de la entidad administradora, máxime si, para atender a las circunstancias excepcionales esgrimidas por la recurrente para acceder al retiro de fondos fue necesaria una reforma a la Carta Fundamental, cuestión que refleja que es el ordenamiento jurídico el que contempla en forma específica las modalidades de retiro de los fondos de las cuentas de capitalización individual obligatoria, sin que los tribunales de justicia puedan apartarse de la aplicación de la ley para atender a circunstancias extraordinarias”.