Necrológicas

Cerca de 300 personas marcharon en el “funeral” de la cuarentena

Viernes 11 de Diciembre del 2020

Compartir esta noticia
615
Visitas

Dueños de restoranes, de peluquerías, comerciantes, emprendedores independientes, pidieron volver a trabajar afligidos por la prolongada cuarentena.

Quien diría que dos ex intendentes regionales, de distintos gobiernos y sectores políticos estaríamos unidos marchando”, le habría dicho la ex intendenta y empresaria turística Liliana Kusanovic al ex intendente y empresario gastronómico Jaime Jelincic, al coincidir ayer en la marcha en torno a la Plaza de Armas Muñoz Gamero donde simbólicamente se “enterró” la cuarentena y el toque de queda con inicio a las 20 horas.

Ambas ex autoridades regionales ahora luchan por sensibilizar a las autoridades del nivel central para que permitan el trabajo libre de los sectores adoptando todas las medidas sanitarias y protocolos exigidos por Salud.

Así buscan contrarrestar los negativos efectos que provoca la emergencia sanitaria en más de una decena de rubros comerciales que desde marzo no pueden operar y no han recibido ingresos como turismo y restoranes, pero también los peluqueros, los gimnasios, los productores de eventos, audiovisualistas, sonidistas, comercio, transportes, guías de turismo, entre otros.

Jaime Jelincic, en su calidad de presidente de la Asociación Gastronómica de Punta Arenas, Gastropuq AG, destacó la convocatoria de ayer que reunió a unas 300 personas que acompañaron el desplazamiento del simbólico féretro que depositaron en el asta monumental de la Plaza de Armas.

“Acá queda demostrado que este no es un tema que se relacione con la política, sino que es algo regional de Magallanes. Esto va más allá porque hay cerca de 20 mil personas afectadas, de las cuales unas 18 mil son entre empleos directos e indirectos ligados al turismo y servicios”, señaló Jelincic.

Para el dirigente de los restoranes hay que tratar de reabrir porque hay que enfrentar los compromisos y mucha gente ha bajado sus ingresos a menos de la mitad y deben cumplir con el pago de sus deudas.

“A la mayoría no le llegó algún bono porque no calificaron. La gente se ha esforzado, pero ya no dan más. Muchos han gastado sus reservas, sus ahorros”, recalcó.

Asimismo, Jelincic expresó que vía correo electrónico le informaron a la autoridad regional de la manifestación de ayer y expresó: “Acá no se trata que estemos en contra de la autoridad, sino que desde nuestras diferencias podamos construir acuerdos. Mi mensaje es que la autoridad nos acompañe y con nuestro mensaje queremos que les den más facultades a las autoridades locales porque son ellas las que están con los magallánicos”.

El movimiento tendrá una segunda parte hoy pasado el mediodía cuando los dueños de algunos de los restoranes ubicados en calle O’Higgins, entre Pedro Montt y Roca, sacarán sus mesas a las veredas en señal de reapertura.

El presidente de la Agrupación de Estilistas de Magallanes, Sandro Contreras, dijo que la situación ya no da para más y que ellos no han recibido ningún bono de ayuda. “Hay que adoptar medidas y un plan de trabajo para los independientes”, recalcó.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest