Necrológicas

Mateo Martinic tras recibir homenaje: “Estos tiempos tan duros también nos dejan una lección de esperanza”

Sábado 19 de Diciembre del 2020

Compartir esta noticia
263
Visitas

Directivos del Rotary Club Punta Arenas reconocieron labor del Premio Nacional de Historia 2000 al celebrarse ayer los 172 años de fundación de Punta Arenas.

Con emoción el abogado, Premio Nacional de Historia 2000 y escritor Mateo Martinic Beros recibió ayer en su hogar un sentido homenaje que le tributaron tres representantes del Rotary Club de Punta Arenas, quienes lo calificaron como el padre de la historia magallánica por su dilatada dedicación a investigar y difundir el patrimonio histórico de la Región de Magallanes.

Bajo los protocolos sanitarios y distanciamiento don Mateo escuchó atentamente al presidente del Rotary Club Punta Arenas, Miguel Sanz, quien llegó acompañado del vicepresidente Nelson Soto y de la representante del Comité de Damas del Rotary, Alicia Bonardi.

“No tengo duda alguna que usted ha tenido un papel de primera importancia en la vida cultural de Magallanes. Además, de impulsar numerosas iniciativas de revalorización del patrimonio histórico y cultural en esta región, a nuestro humilde parecer, creemos que uno de los íconos de su contribución a ésta, es la fundación en el año 1969 del Instituto de la Patagonia, centro de investigaciones regionales que dirigió por varias décadas”, expresó Sanz.

Además, destacó su contribución con su labor historiográfica a fortalecer la identidad magallánica y poner en evidencia la importancia de los estudios regionales. “Toda esta labor se puede ver reflejada en su extensa obra que supera los 380 títulos entre libros, monografías, estudios, ensayos y artículos en revistas especializadas del país y del extranjero”, recalcó.

Agradecido

Mateo Martinic celebró que esta visita ocurra en el día de los 172 años de la fundación de Punta Arenas y en el año 500 del hallazgo de Chile por el sur y que tiene tanto significado para la identidad regional.

“A estas alturas de mi vida agradecido sinceramente de este homenaje del Rotary. Estas cosas inesperadas, que vienen al término de la vida, para una tarea que es de servicio que no tiene porqué ser ponderada de esa manera que no sea de una entrega cultural a mi tierra, a mi gente, a nuestra historia, a nuestro pasado, para reafirmar sobre todo nuestra identidad”, expresó Mateo Martinic.

Consultado cuál es el mensaje que entrega a las futuras generaciones en un año marcado por la emergencia sanitaria del Covid-19, el académico y doctor Honoris Causa Universidad de Magallanes, año 2001, precisó: “Bueno justamente esta circunstancia dura en que nos ha puesto esta pandemia a la región, al país, al mundo, permite valorar además el significado de las cosas que importan. El significado de lo que en verdad trasciende y tiene sentido para la vida. Lo material se pierde, el consumo pasa, pero lo esencial es lo que queda, el espíritu. Y estos tiempos tan duros aparte del sufrimiento que causan y tenemos que asumirlos como seres vivos, también dejan una lección de esperanza”.

Para Mateo Martinic lo que vivimos hoy ha permitido encontrarnos, reencontrarnos como comunidad, valorar lo que “somos los humanos y sentirnos más hermanos”.

Admitió que como región también son tiempos difíciles, pero también de milagros porque cuando ya se creía que los recursos se agotan, aparece de pronto el viento patagónico que se manifiesta como recurso inagotable, sustentable, que permitirá pensar en un Magallanes distinto aludiendo al futuro desarrollo energético en torno a la producción de hidrógeno verde.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest