Enero: Primer día del año en la Reserva Magallanes, cuando ni el más pesimista imaginaba lo que se venía.
Las imágenes que resumen este tortuoso 2020
- Febrero: Punta Arenas recibió el Campeonato Nacional de Fútbol Amateur, que consagró a Melipilla, que aquí celebra su título acompañando a la familia del fallecido dirigente regional Angel Gómez.
- Marzo: Pocos días hubo de clases, pero alcanzó para que hubiera una manifestación que incluyó incidentes. Parecía el presagio de un año movido, lo que finalmente, no fue así.
- Abril: El desclave del Cristo en la Iglesia Catedral, sin fieles y bajo estrictas medidas de seguridad. Punta Arenas iniciaba su propio vía crucis con la pandemia.
- Mayo: Colectiveros protestaron exigiendo un bono de subsistencia por cuatro meses, justo antes que Punta Arenas saliera de su primera cuarentena.
- Junio: Adiós a una de las voces más reconocidas de Magallanes. A los 70 años falleció Juan Miranda Vargas.
- Julio: No hubo Carnaval de Invierno, pero en Villa Tehuelches, los -16 grados esculpieron esta torre de hielo en la copa de agua de la comuna.
- Agosto: Desde Brasil llegaron los nuevos y modernos buses de la locomoción colectiva, de la empresa Ascendal.
- Septiembre: La pandemia comenzaba a vivir sus momentos más críticos en la región, cuando comenzaron a ser cotidianas las aeroevacuaciones de pacientes a otras regiones del país, ante el colapso de la atención en el Hospital Clínico.
- Octubre: Con caravana protestaron por el manejo del gobierno durante la pandemia y exigieron el cierre del aeropuerto, ante el aumento de casos de Covid-19.
- Noviembre: Ante el peligro que representaba, el municipio cortó uno de los centenarios árboles de la Plaza Muñoz Gamero, en el sector cercano a 21 de Mayo con Roca y que será convertido en un monumento natural.
- Diciembre: En un año lleno de noticias negativas, una luz de esperanza para finalizar. Las Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes superaron su edición más difícil y lograron reunir $802.246.174.