Gobierno reconoce ante comisión del Senado falla en cumplimiento de protocolo por Covid en Antártica
Ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa, Andrés Allamand y Baldo Prokurica, respectivamente, garantizaron
que hoy no hay casos activos de coronavirus en la Antártica y que se investiga para establecer las responsabilidades.
“Hoy podemos decir que a la fecha no existe personal nacional que presente síntomas de coronavirus en el territorio chileno antártico”, dijo ayer ante la comisión de Salud del Senado el ministro de Defensa, Baldo Prokurica, al exponer detalladamente sobre los primeros casos de Covid-19 en la base O’Higgins del Ejército en el continente blanco, el único que estaba libre de la pandemia.
Asimismo, señaló que actualmente hay 154 chilenos desplegados en diversas tareas en la península antártica, concentrándose principalmente la actividad en la isla Rey Jorge donde permanecen las bases Frei de la Fuerza Aérea de Chile, Profesor Escudero del Instituto Antártico Chileno y la Gobernación Marítima Antártica.
También se supo que el Departamento de Estadísticas e Informes de Salud informó que en la Antártica -al 3 de enero de 2021- habían 59 casos confirmados de coronavirus para una población total de 137 personas, todos estos casos corresponderían a personas que fueron evacuadas del continente blanco oportunamente al ser contactos estrechos de los primeros 36 casos positivos ocurridos al interior de la base O’Higgins del Ejército, de los cuales 26 fueron militares y 10 civiles de la empresa contratista Inproser.
Además, la Armada informó el lunes que en el buque Sargento Aldea, que operó en la península antártica entre el 30 de noviembre y el 7 de diciembre, hay 103 casos positivos entre sus 208 tripulantes, quienes cumplen con sus cuarentenas y cuya propagación se habría originado tras detectarse los primeros cinco casos a bordo: dos militares que fueron desembarcados en Punta Arenas y tres efectivos navales del buque.
La sesión de ayer de la comisión de Salud del Senado fue agendada hace dos semana a petición de la senadora de Magallanes y presidenta de la comisión, Carolina Goic, luego que se conocieran los primeros casos de coronavirus en la Antártica.
El canciller Andrés Allamand recordó que se estableció durante el primer semestre un protocolo de control y seguimiento del tránsito de pasajeros y carga entre Punta Arenas y la península antártica. Este fue aprobado en junio por una mesa coordinada entre el Instituto Antártico Chileno, dependiente del ministerio de Relaciones Exteriores, en el que intervinieron además la Intendencia de Magallanes, la Secretaría Regional Ministerial de Ciencias; Subsecretaría de Defensa, Estado Mayor Conjunto y oficiales representantes del Ejército, Armada y Fuerza Aérea de Chile.
También expuso que este protocolo fue comunicado a las embajadas de Chile y a todos los programas antárticos que regularmente pasan por Punta Arenas. Así se pudo pensar en el inicio de la campaña antártica chilena para este verano y que contemplaba una serie de actividades.
Dijo que apenas se informó de los primeros casos de Covid se ofició a Defensa para que se inicie la investigación que permita establecer las eventuales responsabilidades.
Allamand admitió que en algún punto se “quebró” el protocolo, según publicaron medios nacionales.
El ministro de Defensa, Baldo Prokurica, según consignó La Tercera, coincidió en que “lo que ocurrió es que en alguna parte de esta cadena este protocolo se dejó de cumplir y eso es lo que generó la situación actual”.
Severo daño
La senadora Carolina Goic señaló tras la sesión de la comisión: “Acá se ha producido un daño tremendo a la reputación de nuestro país que será muy difícil recuperar, por lo que es fundamental que se investigue con total transparencia y se establezcan las responsabilidades en el menor plazo posible”
Agregó que le señaló a los ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa que todo el esfuerzo en generar protocolos estrictos para evitar el contagio se diluye con algo que no debió haber sucedido, menos por nuestro país que tiene que hacer el máximo esfuerzo por liderar en materia antártica. “Hemos solicitado toda la información respecto a las medidas que se tomaron o no para minimizar los riesgos de contagios de Covid-19 en el continente blanco, especialmente en la reducción de las operaciones y la presencia del personal en las bases chilenas, tal como hicieron otros países pertenecientes al Tratado Antártico”, acotó.
Recalcó luego que la comisión pidió el detalle de los resultados de la investigación y de la reducción de personal en la Antártica tanto por parte de Inach como de las fuerzas armadas.