Necrológicas

Ampliación de servicios telefónicos de alta velocidad

Por La Prensa Austral Viernes 15 de Enero del 2021

Compartir esta noticia
106
Visitas

No cabe duda que la materialización del proyecto de Fibra Óptica Austral puede ser considerada un hito para el desarrollo nacional y, en particular, para Magallanes, con casi tres mil kilómetros de cable submarino y otros mil 500 kilómetros de tramos terrestres.

Este tendido de fibra óptica desde Puerto Montt hasta Puerto Williams, mediante cuatro troncales, es clave para mejorar la conectividad, el acceso a Internet y para generar las condiciones de mayor desarrollo de políticas públicas y de emprendimientos privados.

Esta infraestructura digital de alta velocidad y gran capacidad tiene, además, componentes geopolíticos y de soberanía, tanto como un factor de equidad territorial. Hacer posible esta carretera digital de más de 4 mil 500 kilómetros demandó una inversión estatal de US$100 millones.

Por todo lo anterior, persistía la preocupación por su no uso. Ya a mediados del año pasado, a seis meses de concluirse el tendido, comenzó a recrudecer la presión hacia el gobierno, planteándose que éste tenía instrumentos regulatorios para establecer que los operadores de servicios de telecomunicaciones contribuyeran al cumplimiento de sus objetivos públicos y asegurara el uso eficiente de los recursos.

Por ello, fue relevante el anuncio que efectuaron ayer la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, y la subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi, de ampliación de los servicios móviles y fijos de alta velocidad en Magallanes gracias a la Fibra Óptica Austral. Esto fue posible por el acuerdo sellado entre empresas de telecomunicaciones y el operador CTR.

Existía el temor de que esta millonaria inversión quedara en el aire y que ni siquiera su primera finalidad -que era beneficiar a los 450 mil habitantes del territorio comprendido entre Puerto Montt y Puerto Williams- pudiera cumplirse.

Cerrar la brecha digital que afecta a sectores de menores ingresos y más postergados y potenciar el desarrollo de Magallanes, como zona extrema, son objetivos esenciales y, por eso, el uso de esta infraestructura digital se presenta impostergable.