Necrológicas
  • Juan Antonio González Barrientos

Medicamentos por $120 millones fueron eliminados por encontrarse vencidos

Por La Prensa Austral Martes 27 de Abril del 2021

Compartir esta noticia
881
Visitas

Una auditoría realizada por la Contraloría General de la República reveló que en Magallanes se eliminaron más de 478 mil medicamentos, con un costo que superó los 120 millones de pesos, principalmente porque vencieron sin ser entregados. Es parte de las conclusiones de una auditoría que analizó a los 29 Servicios de Salud del país los años 2017 y 2018.

Requeridas las 29 direcciones de servicios de Salud sobre informes de auditoría interna relacionados con materias de adquisiciones, inventario, baja y posterior eliminación de medicamentos, en el periodo señalado, se realizaron 178 observaciones que deberán ser subsanadas por los establecimientos de la región. Entre las falencias detectadas en la región hay problemas de inventario, falta de manuales, registros y sistemas, falta de controles, falencias de bodega o de personal. De esta manera la región es la segunda con la mayor cantidad de observaciones del país.

El informe advierte, además, de 55 entidades que proporcionaron sólo archivos Excel en donde se detallan los productos vencidos y posteriormente eliminados, no adjuntando la resolución exenta ni el acta de eliminación u otro documento en que conste la autorización del jefe de servicio que tomó conocimiento de la cuantía de los productos que se vencieron en la dependencia a su cargo.

El monto de los insumos desechados que no cuentan con tales respaldos en Magallanes asciende a la cantidad de 292.681 medicamentos correspondientes a 293 registros por un valor de 17.738.308. “El hecho de no emitir un documento que autorice la baja y eliminación de medicamentos e insumos conlleva a que se  destruyan productos sin que la autoridad del establecimiento tome conocimiento de ello, o en su defecto, no conozca la causa de la baja y su valor, impactando en la gestión y control de los fármacos”, señala el informe.

Frente a ello, el Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos pidió regularizar los recintos públicos de almacenamiento de medicamentos. Ello con el fin de subsanar las graves brechas de infraestructura destacadas en un reciente informe de Contraloría, luego de auditar diversas dependencias. A juicio del Colegio Farmacéutico, el informe evidencia la imperiosa necesidad de invertir para el eficiente y eficaz control de inventarios de los medicamentos e insumos clínicos que recibirá la población, resguardando así estos bienes.