Tras la celebración, los constituyentes comienzan a planificar y buscar vías para unirse por las demandas de Magallanes
– La representante del pueblo kawésqar, Margarita Vargas; Elisa Giustinianovich, Mauricio Daza y Rodrigo Alvarez tuvieron su primer “cara a cara” en la plaza Muñoz Gamero.
Cristián Saralegui
“¿Tienes mi número?”; “Podríamos hacer un grupo de WhatsApp”; “Ahí nos ponemos de acuerdo”. Así se despidieron el jueves, los constituyentes de Magallanes, que fueron elegidos el pasado fin de semana y que tuvieron su primer encuentro en la Plaza Muñoz Gamero, convocados por La Prensa Austral y su edición dominical El Magallanes. La representante del pueblo kawésqar, Margarita Vargas López; Elisa Amanda Giustinianovich Campos de la Coordinadora Magallanes; el representante de Regionalismo Ciudadano Independiente, Mauricio Daza Carrasco; y la carta de Chile Vamos, Rodrigo Alvarez Zenteno. Solamente faltó a la cita, por razones obvias (vive en Puerto Williams) Lidia González Calderón, la candidata que llevó el pueblo yagán.
Inscripción de los precandidatos presidenciales: un caos y confirmación de la caída de la clase política tradicional
Los constituyentes no quedaron ajenos a la caótica jornada vivida el miércoles, en el cierre de inscripciones en el Servel, de las precandidaturas presidenciales. Para el abogado Mauricio Daza, “es una expresión de por qué los partidos políticos están en el suelo y que la confianza ciudadana se volcó hacia candidaturas independientes para concretar, probablemente, el cambio más trascendental que hayamos tenido en nuestra historia republicana: una Constitución que se redacte a partir de un proceso democrático y participativo”.
En tanto, para Elisa Giustinianovich, “es muy extraño que con el plebiscito y el resultado avasallador del Apruebo con un 80% no vieran venir este resultado, tratando de encontrar una y otra explicación cada vez más rebuscada de algo que ya sabíamos que venía a constatar una crisis de legitimidad muy profunda. Estos resultados vienen a ratificar, una vez más, que estamos cansados de la corrupción, de los abusos, de ese quehacer político que está secuestrado solamente para la clase política y que está en desconexión con las necesidades de la gente y que necesitamos una fuerza nueva, que venga de estos impulsos que vienen del mundo social”.
Finalmente, Rodrigo Alvarez calificó de caos lo ocurrido en las oficinas del Servel. “Me parece que en el caso de mi sector era más claro que iba a haber primarias y quiénes eran los candidatos, pero todo lo que se vio, sobre todo por el nivel de las declaraciones, fue todo muy caótico y no le hace bien a la política de Chile. Parte de eso se reflejó en la votación y otra parte es causado por lo que ocurrió en la elección”.