Senado aprobó en forma unánime el Ife Universal y lo despachó a la Cámara Baja
La iniciativa entregará bono durante junio, julio, agosto y 50% en septiembre, para todos los inscritos en el Registro Social de Hogares.
El Senado aprobó de forma unánime -40 votos a favor y ninguno en contra-, en particular y general, el Ingreso Familiar de Emegencia Universal (Ife).
La iniciativa entregará bono durante junio, julio, agosto y 50% en septiembre, para el 100% de los inscritos en el Registro Social de Hogares.
La ley, introducida por el gobierno tras la discusión de los “mínimos comunes”, se visó con las modificaciones realizadas por el gobierno, que mejoró su propuesta y aumentó los montos de 382 mil a 400 mil pesos el Ife para una familia de 3 personas; y de 467 mil a 500 mil pesos para una familia con cuatro integrantes.
El ministro secretario General de la Presidencia, Juan José Ossa, destacó que “esta ley fue aprobada por unanimidad tanto en la Cámara de Diputados como en este Senado. No hay ningún parlamentario de este país que haya votado en contra de esta iniciativa”.
“(Esta fue) Una iniciativa que nos unió desde un punto de partida… Desde el llamado que el Presidente de la Repúblico hizo a la mesa del Senado y a la mesa de la Cámara de Diputados, para buscar formas de ayudas a los chilenos, que pudiese tener una mirada de mediano y largo plazo”, valoró la autoridad de gobierno.
Cabe señalar que, por ejemplo, si una familia tiene ingresos promedio -divididos por el número de integrantes- de más de 800 mil pesos por persona, van a quedar fuera del beneficio.
El Presidente Sebastián Piñera destacó que la aprobación de este proyecto significa una importante ayuda para más de 15 millones de chilenos.
“Aprobado hoy el Ingreso Familiar de Emergencia Universal. Una buena ayuda para todas las familias del Registro Social de Hogares y un importante alivio para 15 millones de compatriotas”, señaló el Mandatario en Twitter.
La subsecretaria de Servicios Sociales, Andrea Balladares, explicó en Cooperativa que el “Ife Universal” comenzaría a pagarse el 29 de junio.
La ley fue despachada a la Cámara de Diputados y Diputadas, donde será remitida al gobierno para su promulgación.