Un promedio de 200 alcoholemias mensuales procesa el Médico Legal
Al tenor de las muestras de sangre que les corresponde procesar en el laboratorio, el director regional del Servicio Médico Legal, René Castro Cid, dijo que “hay un porcentaje importante de personas que manejan en estado de ebriedad, a pesar de las restricciones y medidas implementadas para reducir el tránsito de los ciudadanos durante el estado de excepción”.
Sostuvo que los rangos de alcoholemia permiten establecer si la persona guía bajo la influencia del alcohol, cuando el rango es de 0.3 gramos de alcohol por mil de sangre: o si lo hace en estado de ebriedad, cuando la alcoholemia es igual o superior a 0.8 por mil de sangre.
“Lo que nosotros hacemos es procesar las muestras de sangre que se toman en los hospitales. En general estamos viendo entre 150 y 200 mensuales, de los distintos centros asistenciales. El que más aporta es el Hospital Clínico, pero también nos llegan de la clínica Red Salud; el Hospital de las Fuerzas Armadas y de las otras provincias, como el Augusto Essmann de Puerto Natales y los comunitarios de Porvenir y de Cabo de Hornos”.
El médico jefe del SML dijo que “más que detenernos en el gramaje de las alcoholemias, lo preocupante es que la gente maneje bajo la influencia o en estado de ebriedad. Eso es complicado”.
Espera en los próximos días retomar un estudio que hicieron el año pasado, durante la primera cuarentena, cuando compararon la cantidad de personas que estaban en estado de ebriedad, sobre 0.8, durante el periodo de la primera cuarentena, entre el 1 de abril y el 8 de mayo.
“En ese momento quisimos averiguar cuál era la cantidad de personas que tenían ese porcentaje de sangre en el horario de toque de queda, entre las 22 y las 5 AM. Descubrimos que a igual hora y lapso de tiempo 2019-2020 teníamos la misma cantidad de personas detectadas en estado de ebriedad”, con la salvedad que en 2020 nos encontrábamos en cuarentena, a diferencia del año anterior.
Comparando el universo del total de muestras, en 2019 se hicieron más alcoholemias que en 2020, pero con la salvedad de que el año pasado primaron los manejos sobre 0.8, esto manejo en estado de ebriedad.
“Ahora estamos preparando un pequeño análisis estadístico de las alcoholemias, desde marzo de 2020 a marzo de 2021, y así poder compararlas con igual periodo 2019-2020 para establecer si ha habido variaciones”, mencionó a La Prensa Austral el doctor Castro.