Necrológicas
  • Manuela Peña Fernández vda. de Vilicic
  • Santiago Torres Aguila
  • Pedro Villalobos Torres
  • Susana Lizondo Giraldez
  • Vergel Oyarzo Pérez
  • Blanca Vidal Barría
  • Mirna del Carmen Oyarzún Sánchez

Propuesta del Colegio Médico

Por La Prensa Austral Martes 15 de Junio del 2021

Compartir esta noticia
87
Visitas

Aunque se insista en que Santiago no es Chile, no deja de llamar la atención cómo se avivó el debate respecto de la utilidad de las cuarentenas como medida extrema para contrarrestar el avance del Covid-19, luego de que, desde ayer, todas las comunas de la Región Metropolitana retrocedieran a Fase 1.

Con dicho marco, el Colegio Médico dio a conocer ayer un conjunto de propuestas, sugiriendo redefinir unidades territoriales, ya sea por provincias o regiones; suspender el pase de movilidad transitoriamente; progresar según riesgo de actividades, es decir, partir con aquellas de más bajo riesgo e ir avanzando según la merma de las incidencias; mantener cerradas las fronteras; y limitar la movilidad entre unidades territoriales.

Previo a la propuesta entregada por el gremio médico y ad portas de que toda la Región Metropolitana volviera a Fase 1, ya varios expertos habían estado pidiendo redefinir las cuarentenas dado el gran desgaste emocional que han tenido dichas medidas y a que, por diferentes motivos, no han tenido todo el efecto positivo deseado.

El ministro Enrique Paris se mostró cauto y planteó que se tiene que estudiar lo propuesto por el Colegio Médico. Cabe recordar que, por discrepar de la estrategia gubernamental, dicho gremio se retiró de la Mesa Social Covid y su plan “Vivos Nos Necesitamos” quiere tender nuevamente un puente y retomar un diálogo que no debió interrumpirse.

Los gremios empresariales valoraron la propuesta médica, pero tomaron distancia sobre su efectividad. Por supuesto, también advirtieron sobre las consecuencias económicas.

Quizás, realmente sea el momento de corregir la estrategia gubernamental y de, dejando de lado soberbias y desacuerdos, aunar posturas. Pero, lo que más quiere la gente es que haya claridad respecto de los fines, alcances y duración de las medidas aplicadas, pues los constantes vaivenes resultan insostenibles emocional y económicamente hablando.