Recuperación de exportaciones
La crisis sanitaria ha tenido un gran impacto sobre la economía regional, siendo el sector de las exportaciones uno de los rubros afectados por la pandemia y el conjunto de medidas impuestas para controlar su expansión.
El año pasado, los envíos al exterior sufrieron una caída del 13,4%. Por ello, las jefaturas económicas valoraron que, durante los primeros cinco meses de este año, las exportaciones magallánicas crecieran un 9,8% en relación a igual lapso de 2020, totalizando ingresos por US$338 millones.
Tres son los sectores que concentran las ventas en el exterior, destacándose la Pesca y Acuicultura como el rubro que mayor recuperación ha experimentado.
Entre enero y mayo de este año, se han vendido a mercados extranjeros US$190 millones en productos del mar. Aquí han sido los envíos de salmón y trucha los que han apuntalado a este sector, al crecer en un 46%. Bacalao de profundidad, centolla, centollón, merluza austral, congrio y erizos de mar le siguen en escala.
El segundo pilar de las exportaciones es hoy el sector de Manufacturas, con ventas por US$124 millones, aunque sin poder aún recuperarse, pues registró una caída de 16%.
Pese a que dista mucho de su época de gloria, la producción de metanol sigue siendo importante en los guarismos regionales. Los envíos alcanzaron US$116 millones en los referidos meses.
Muy por debajo están las ventas de lana y los productos agropecuarios.
Más allá de la dispar velocidad con que se están recuperando las exportaciones regionales, se observa que, pese a los obstáculos que sigue imponiendo la pandemia, asistimos a una progresiva revitalización, lo cual, ciertamente, tiene un impacto positivo en el mercado laboral y en la economía magallánica.