Necrológicas

– Marcos Liborio Segundo Subiabre Ruiz

– María Herminia Pérez Bustamante

– Pedro Aranda Maltés

– Julio Bórquez Ovando

Convención acuerdo o trato entre personas

Por La Prensa Austral Domingo 20 de Junio del 2021

Compartir esta noticia
40
Visitas

Esta semana, el Tribunal Calificador de Elecciones ratificó a los 155 convencionales constituyentes, quienes fueron comisionados por sus compatriotas para elaborar la nueva Constitución de Chile. Ello, tras confirmar el buen uso de la cifra repartidora y la aplicación correcta del criterio de paridad.

Se espera que hoy el Presidente de la República realice la convocatoria a la primera sesión y, de acuerdo a trascendidos, la cita de instalación se fijaría para la primera semana de julio próximo.

Existe expectación por el trabajo que realizarán los constituyentes, siendo un proceso histórico que será seguido por el resto del mundo y en que, entre otras singularidades, tiene la paridad de género como principio rector de la composición del órgano redactor de la Carta Magna.

En total, son 78 hombres y 77 mujeres los que integrarán el órgano colegiado: 37 son de Chile Vamos; 25, de la Lista del Apruebo; 11, de Independientes No Neutrales; 28, del pacto Apruebo Dignidad; 26, de la Lista del Pueblo; 11 independientes; y 17 pertenecientes a los pueblos originarios.

Todos ven en este proceso una oportunidad única para Chile, siendo fundamental para llevar a buen puerto este trabajo el que al interior de la convención prime la capacidad de diálogo. Por ello, incomodó la postura fijada tempranamente por la denominada Vocería de los Pueblos, al plantear: “Nos llamamos a hacer efectiva la soberanía popular de la constituyente, expresada tanto en los reglamentos como en la normativa que debe darse, sin subordinarnos a un Acuerdo por la Paz que nunca suscribieron los pueblos”.

La ciudadanía se expresó. La composición de la convención constituyente es paritaria y pluralista, representando no sólo a los partidos y fuerzas políticas tradicionales, sino a los nuevos referentes, movimientos sociales y al creciente mundo de ciudadanos que desean participar activamente en política sin, necesariamente, militar en un conglomerado. Todos ellos -nos guste o no- fueron elegidos por votación popular, es decir, por el pueblo.

Nadie -que esté medianamente cuerdo- puede aproximarse a la constituyente deseando que haya sectores vencedores y vencidos. El país quiere terminar con las dinámicas y perversiones de la vieja clase política, pero ello no se alcanzará con la intransigencia.

¿Qué es el pueblo? Es una pregunta para profundas reflexiones y, antes de esbozar alguna, cabe advertir que nadie se puede arrogar la representación total y exclusiva del pueblo.

¿Qué significa el término convención? Es un “acuerdo o trato entre personas, organizaciones o países”.

¿Qué deben hacer los constituyentes? Conversar y tener la capacidad de llegar a un acuerdo. Como apuntó un intelectual chileno, deben trabajar y trabajarse a sí mismos para elevarse por sobre cualquier espectáculo decadente.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest