El impacto de “Vacunín” y “Coronín” en la arremetida por llegar a la inmunidad rebaño
El equipo de Salud jamás imaginó la llegada que tendrían en la comunidad la irrupción de estos personajes.
Nunca dimensionaron el impacto que llegarían a tener en la comunidad para incentivar la vacunación contra el Covid-19.
Todo partió casi como un juego. Sin embargo, los corpóreos “Vacunín” y “Coronín” hoy son como la guinda de la torta, impactando positivamente en la comunidad que ha acudido en masa a vacunarse.
La batalla es permanente. La vacuna persigue por todos lados al virus, con la intención de alejarlo de la gente.
Van casi a todas partes, principalmente los puntos de vacunación. Hace poco estuvieron en dependencias del hotel y casino Dreams, donde se les vio compartiendo con las personas que llegaban a inocularse.
“Coronín”
“Nunca imaginamos el impacto que íbamos a tener con esto en la comunidad”, nos dijo Daniela Quezada, la profesional de la seremi de Salud que está detrás del disfraz.
Poco a poco la comunidad fue dimensionando la importancia que de acercarse a los puntos de vacunación. Y ahí estaban ellos, para entregar un poco de alegría a los pacientes en medio de la espera, dejando de lado por un momento las funciones propias del trabajo.
“En general puedo decir que la recepción ha sido muy positiva. Al margen de las risas y las fotos, lo más importante es que vemos a la gente interesada en poder llegar a la meta del 80 por ciento (para llegar a la inmunidad rebaño), pero también por el autocuidado. Estamos bien contentos con la recepción”.
Pero no solamente los niños disfrutan con estos personajes, sino también los adultos.
“Creo que esto responde a las ganas de la comunidad de comenzar a tener mayores libertades, y creo que estos corpóreos han representado eso. La libertad, las ganas de salir y estar más entre la gente. Y por eso creo que la recepción en la gente adulta ha sido tan buena”.
Lo complejo para ella, por representar al virus, “es que a veces la gente te mira y tiende a rechazarte. Me dicen: ‘El coronavirus, ¡nooooooo!’, pero a mí me gusta el contacto con la comunidad”.
“En todo caso ha sido bien particular, el poder darle un nuevo sentido a esta campaña, que nunca esperamos que fuera así”.
“Vacunín”
Para quien viste el disfraz de “Vacunín”, la experiencia ha sido de alto impacto. Por supuesto que muy positiva.
Lo que Mario Simeone no quiere, al igual que su colega Daniela, es que lo de ellos se vea como un acto de violencia, “algo así como vernos pelear. Lo nuestro es incentivar a vacunar más que nada. Nos pidieron ayuda y en eso estamos”.
Trabaja en lo que es trazabilidad, así que para él “estar en los corpóreos es todo nuevo. Y lo lindo es que todos nos piden sacarse fotos, por lo que representamos”.
“Ayudar a que toda la gente esté vacunada es lo que nos pone felices”.
Al casino dijo que llegaba gente que estaba vacunada, pero que iba solamente a sacarse la foto con ellos, para incentivar la vacunación en sus círculos.
“Ellos son funcionarios de Epidemiología y están en esta actividad apoyando el programa de inmunizaciones. Obviamente que nunca imaginaron el impacto que esto generaría en la comunidad”, dijo la enfermera de la seremi de Salud, Mónica Rosas.