Necrológicas
  • Cecilia de Lourdes Ascencio Navarrete
  • Mignon Valdés Albornoz
  • Nery Francisco Astorga Astorga
  • Rosa Catalán Portales
  • Otilia Macías Vera
  • Maureen Edith Elena Moll Beyer
Permitirá detectar oportunamente y fortalecer el control sanitario en nuestros accesos terrestres

Esta semana se inició aplicación del test de antígeno en los pasos fronterizos de San Sebastián y Monte Aymond

Viernes 25 de Junio del 2021

Compartir esta noticia
251
Visitas

Magallanes es la primera región que registra menos de 10 casos en 72 días.

Mientras la cobertura de vacunación se acerca al 90% en primeras dosis y a 83% en segundas, ayer Magallanes registró apenas 9 contagiados por Covid.

La información fue destacada a nivel nacional, ya que las estadísticas indican que desde hace 72 días ninguna región había logrado bajar sus contagios a un solo dígito.

Las muestras reportadas corresponden a 293 exámenes y permiten observar un descenso de 2% en la positividad diaria y de 3% durante la última semana.

En cuanto a los casos activos, en Punta Arenas hay 109, en Puerto Natales 31 y en Porvenir 18.

Otra cifra importante tiene que ver con los pacientes hospitalizados, que llegan a 54, lo que representa el 17% del total. De estos, 22 permanecen en las Uci locales.

Donde también se puede advertir un descenso es en la ocupación de residencias sanitarias, con 83 personas utilizando dicho dispositivo y una disponibilidad de 234 habitaciones. La noticia también fue positiva en materia de fiscalización, donde no se cursaron nuevos sumarios.

En cuanto al proceso de vacunación, el seremi de Salud (s) Eduardo Castillo, afirmó que “tenemos brechas en algunos grupos objetivos que nos preocupan, como es el caso de los adultos mayores. Cerca de cuatro mil personas de este grupo no han ido a vacunarse y están, sin duda, expuestos. Por eso, tenemos que seguir trabajando para lograr mayor cobertura en esta vacunación, con operativos territoriales a zonas rurales y periurbanas, y jornadas extraordinarias al fin de acercar la dosis a la comunidad.

Por otra parte, el seremi se refirió a la recién identificada variante Delta. “Esto nos lleva como país y región a fortalecer la vigilancia y testeo en puntos fronterizos, lo cual ya lo detallábamos durante la visita de las autoridades ministeriales. La variante Delta se caracteriza por una alta transmisibilidad, más que el coronavirus inicial. Lo importante en este caso es que los viajeros se vacunen, realicen y cumplan el aislamiento al llegar al país, además de testearse.

Asimismo, se destacó que esta semana se inició la implementación de test de antígeno en los pasos fronterizos en San Sebastián y Monte Aymond, lo que permitirá detectar oportunamente y fortalecer el control sanitario en nuestros accesos terrestres con el país vecino.