Obras de teatro para niños forman parte del Ciclo Digital Teatro Ariete
Funciones hasta el domingo
Con la obra “La Tirana” comenzó el Ciclo digital Teatro Ariete, como parte de las acciones de la Red Intercomunal de Formación de Audiencias, que tendrá funciones gratuitas hasta el domingo.
“Esta es la tercera edición de este proyecto que busca llevar el teatro a comunidades que muchas veces ni siquiera han podido ver alguna obra. Habitualmente lo que hacemos es trasladar nuestra carpa itinerante para instalarla en estas localidades, sin embargo, debido a la pandemia, tuvimos que adaptar el ciclo al formato virtual”, explicó Juan Ibáñez, director del ciclo. “Hacerlo digital nos permite ampliar la programación. Tenemos una gran variedad de obras con artistas muy reconocidos y de vasta trayectoria. Realmente es una excelente oportunidad para poder ver buen teatro”, añadió.
Impulsado y producido por Teatro Ariete en alianza con Quilicura Teatro –recientemente premiado por el Círculo de críticos de arte–, el proyecto es financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Programa de Fortalecimiento de Organizaciones Culturales, Convocatoria 2019, que en esta ocasión reúne a la Municipalidad de Rinconada de los Andes, Corporación Cultural Pichilemu Crea, Corporación Cultural de Teno, Corporación Municipal de Cultura y Artes de Molina, Corporación de Cultura y Patrimonio de Independencia y Corporación Cultural de Quilicura.
“Generar alianzas y convenios con centros culturales y teatros siempre ha sido nuestro enfoque, porque entendemos lo enriquecedor que es. Con la imposibilidad actual de realizar eventos presenciales, más que nunca hemos puesto nuestro esfuerzo en no soltar este trabajo colaborativo logrando -hasta la fecha- hacer proyectos digitales junto a Escenix, Famfest, Corporación Cultural de Coyhaique, Fundación Cultural de Mejillones y ahora sumarnos a Teatro Ariete. En tiempos difíciles para la cultura, la unión de quienes trabajamos en esto es vital para mantenernos a flote”, agregó el director ejecutivo de la Corporación Cultural de Quilicura, Mauricio Novoa.
Las funciones se transmitirán a las 22 horas de Magallanes y, al finalizar, habrá un conversatorio con el elenco. Además, los sábados a las 13 horas, se presentarán dos obras dirigidas a público familiar y de primera infancia. El ciclo será transmitido por las plataformas virtuales Quilicutateatro.cl y Teatroariete.cl, y se podrá recibir la cartelera completa enviando un mensaje de WhatsApp al +569 8658 1539 con la frase “Quiero la cartelera del Ciclo Ariete en Quilicura Teatro”. Así cada día llegará el enlace directo de acceso a las funciones.
Para hoy a las 22 horas está programada la obra “Materia oscura”, para público mayor de 12 años. La historia cuenta que en un futuro cercano, la multinacional OM es epicentro mundial en tecnología y redes sociales, además de hacer management a celebridades usando criaturas idénticas creadas en base a inteligencia artificial. Cuatro influencers: una yogui, una wedding planner, un coach motivacional y un freak de la física, son citados por la compañía para escoger entre ellos al nuevo rostro de la marca para Latinoamérica. Durante las pruebas, se darán cuenta que los planes de OM son mucho más profundos y oscuros de lo que parecen.
Mañana a las 13 horas, se presentará “Mastodonte show”. En un ambiente cotidiano habita una pareja que recuerda su historia de amor. Felices de vivir la belleza de lo mínimo, hablan, bailan y beben, compartiendo sus sueños, sus viajes y una historia familiar con altos y bajos, riqueza y pobreza, risas y llantos. Inspirado en la obra “Calder’s Circus” del artista estadounidense Alexander Calder, el espectáculo audiovisual vuelve a revivir los años de los antiguos circos itinerantes, con un extracto de su puesta en escena original, pero esta vez con personajes en miniatura hechos de materiales reciclados.
En tanto, a las 22 horas, será el turno de “Il Concerto”, en el que en un antiguo puerto colonial chileno llamado Pullalli, una marquesa insomne recibe a dos músicos italianos para que la ayuden a conciliar el sueño. Pero Il Maestri de Maestris y su torpe asistente Cabeza di Patata no logran hacerla dormir, porque la marquesa oculta un secreto. Inspirada en los conciertos barrocos y la teoría de los afectos, música, humor, acrobacias y manipulación de objetos, se unen en un entretenido espectáculo familiar de circo contemporáneo.
Finalmente, el domingo a las 22 horas, cerrará el ciclo la obra “Pescador”, donde el protagonista, con su bote y sus redes se enfrenta cada mañana al viento y el mar. En tierra, dos viejos colegas tejen redes y esperan. Todos son marionetas de papel y cinta adhesiva, manipuladas por cinco actores que, sin palabras, van retratando el heroísmo de este oficio en la inmensidad de la naturaleza. Un minucioso trabajo de la compañía Silencio Blanco, quienes articulan sus montajes desde la observación e investigación en terreno, profundizando en la vida de personas sencillas y oficios solitarios.