Alemania reafirma su cooperación con Chile por hidrógeno verde
En diciembre el país europeo había mostrado su interés luego de aprobar el crédito a Siemens, para el proyecto que buscará producir metanol y gasolina en Magallanes.
Fue en diciembre cuando el gobierno alemán aprobó un crédito por 8,23 millones de euros para el proyecto de hidrógeno verde que, meses después, sería anunciado en Magallanes.
Ayer, justamente, la relación de negocios entre Chile y Alemania volvió a dar otro paso adelante cuando ambos países firmaron una carta de intención para no dejar lo de este extremo sur como un proyecto aislado. El deseo es ahora mantener una alianza bilateral para facilitar una cadena de suministros de energía renovable que permita al país europeo afianzar una alianza estratégica con quien aparece hoy como su principal socio en Sudamérica.
El acuerdo fue destacado por el ministro de Economía alemán, Peter Altmaier, quien dijo que “nos estamos centrando en asociaciones estratégicas con países en los que el hidrógeno verde y sus derivados puedan generarse de forma eficiente y rentable”, como es el propósito en Chile, y que por la misma razón en diciembre su gobierno hizo una contribución 9,76 millones de dólares para que Siemens Energy invierta en la planta de Magallanes.
Para el ministro de Energía chileno, Juan Carlos Jobet, la firma de esta “carta de intención” es posible gracias a que “con Alemania compartimos el interés de avanzar hacia la carbono neutralidad al 2050. Y para alcanzar la meta, el hidrógeno verde es esencial”.
Agregó que dentro del plan de trabajo, se establecen reuniones periódicas a través de un grupo sobre hidrógeno verde (que funcionará durante 12 meses renovables) para facilitar el desarrollo de las cadenas de suministro en el extranjero, compartir conocimientos y experiencias en materia de normas y procedimientos de seguridad. Además, también será una instancia para avanzar en el desarrollo de sistemas de certificación de emisiones bajas de carbono, promover el desarrollo conjunto de proyectos de investigación, piloto y de demostración.
Este grupo buscará también identificar oportunidades para la creación de consorcios y la inversión, así como profundizar en las redes y asociaciones del sector privado.
La Alianza Energética Chileno-Alemana (AEE) entró en funcionamiento en Berlín el 9 de abril de 2019. La asociación proporciona un foro para el diálogo político de alto nivel y reúne a representantes de diferentes sectores con el fin de compartir las mejores prácticas y apoyar la transición hacia un sistema energético bajo en carbono en ambos países.
En una primera reunión conjunta de alto nivel durante la Cop25 en Madrid, ambos países decidieron conjuntamente intensificar la cooperación en lo relativo a hidrógeno verde y electromovilidad, eficiencia energética, digitalización, expansión de la red (regional), innovaciones neutras en carbono y estrategias de salida del carbón.