Necrológicas

Subsecretaria de Educación Parvularia María Jesús Honorato: “Tenemos una deserción a nivel nacional que es la más alta en la última década, de un 15% entre prekínder y kínder”

Sábado 3 de Julio del 2021

Compartir esta noticia
260
Visitas

En las últimas semanas, las discusiones en el país han estado centradas en las modificaciones que habrá en los protocolos sanitarios a raíz de la llegada de la variante Delta del Covid-19, los posibles cambios en el Plan Paso a Paso, el inicio del trabajo de los constituyentes y la carrera presidencial. Pero hubo un tema que pasó inadvertido y que dice relación al rechazo, en Comisión Mixta, del proyecto de ley que declararía como obligatorio el kínder y que era impulsado por el gobierno. El trámite había sido aprobado por unanimidad en la Cámara de Diputados, después de tres años de tramitación, y había sido propuesto en 2013, durante el primer mandato de Sebastián Piñera.

Esta decisión causó mucha molestia en la subsecretaria de Educación Parvularia María Jesús Honorato, que veía como muy necesaria esta medida, dados los altos índices de deserción presentes en el país, en este nivel. “En esta región tenemos una deserción comparativamente con 2019, que se duplicó y a nivel nacional, tenemos, llamémosle un abandono, porque los padres dejan de matricular o matriculan y esos niños dejan de asistir al kínder o al prekínder. Tenemos una deserción a nivel nacional que es la más alta en la última década, de un 15% entre prekínder y kínder, lo que nos tiene preocupados porque sabemos la importancia que tiene sentar las bases en estos niveles. Niños que no asisten a prekínder y kínder en sectores vulnerables, probablemente tendrán una desventaja muy importante hacia adelante”, expuso en su reciente visita a Magallanes.

Para Honorato, esta modificación representaba un factor que podría suponer un cambio cultural, porque “si tomas los países del mundo, de acuerdo a la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), países como Hungría, España, Inglaterra y EE.UU. entre otros, tienen obligatorio este nivel. Es más, tenemos un compromiso con la Unesco, que planteó una meta para todos los países de la región, de mejorar la calidad educacional, porque estábamos muy atrás, y que nos planteó la meta de tener al menos un nivel en la educación parvularia obligatoria, gratuita y de calidad”.

Al mismo tiempo, lamentó esta decisión de los parlamentarios de oposición que votaron contra este proyecto, porque “todo este esfuerzo que estamos haciendo por levantar jardines, inyectar recursos en este nivel educativo, no se condice con esto, por lo tanto, hacemos un llamado fuerte a los parlamentarios de esta región a que pudieran reactivar esto de alguna manera”.

Honorato ve que esta visión cultural de que este nivel, al ser voluntario, no es tan relevante, se contradice con la evidencia: “Este proyecto podría ser un aporte importante para dar un mensaje a la comunidad, porque aquí se sientan las bases de lo que su hijo o hija va a ser para el futuro”.

Respecto del argumento de que esta obligatoriedad para este nivel iba a ser perjudicial para niños que vivan en sectores alejados de los centros educativos, la subsecretaria advirtió que al proyecto se agregaron dos indicaciones: “Uno, poner a disposición un diagnóstico de los aprendizajes de ese niño que no va, de modo que no sea una barrera para ningún niño. Pone sobre la mesa el kínder obligatorio, pero en el caso de que existan niños en situación de ruralidad o en lugares extremos, no podrían quedar sin poder entrar a primero. Lo que sí, hay un compromiso del Estado y eso es importante, porque le ofrece un plan de acompañamiento para acompañar a ese niño que no tuvo la posibilidad de entrar a primero básico de la mejor manera. Y la segunda indicación que se agregó es un fondo de dos mil millones de pesos que estarían a disposición de la infraestructura”.

Es por eso que María Jesús Honorato hizo un llamado a ver esto como un tema país, más allá de la contingencia política: “No puede ser que nos estemos jugando los tiempos finales en gallitos políticos, si están los niños detrás, las oportunidades de todos los niños de Chile”.

Respecto del argumento que indicaba que este proyecto escolarizaba muy pronto a los niños, con exigencias de rendimiento y asistencia distintos al nivel que debiesen estar, la subsecretaria de Educación Parvularia sostuvo que “hoy tenemos entre un 93 y 97% de matrícula en este nivel, pero por qué levantamos este proyecto, por la asistencia, porque no sirve que un niño falte un mes en prekínder o kínder. Creemos que esto va a cambiar esta visión. Esta subsecretaría, que lleva seis años, ha generado un sistema de aseguramiento de la calidad que parte este año y que se ha desarrollado desde 2018, para asegurar que los estándares, la pedagogía hasta kínder, sea adecuada para la edad. Tenemos que trabajar la metodología del juego, el foco entre las interacciones entre la educadora y el niño y eso tiene que llegar, incluso hasta segundo básico. Eso va más allá de este proyecto”.

En cuanto a la deserción, han comprobado que ha existido un alza de un 130% en los dos últimos años en el nivel de kínder y que no se produce en primero básico. Lo que se ha visto intensificado durante la pandemia. “En estos niveles hay cosas muy relevantes que se pueden recuperar más fácilmente, porque los niños tienen una plasticidad en el cerebro, muy impactante en estos niveles. Pero el punto es que sí tienen que verse con la posibilidad y la oportunidad, entonces mientras antes volvamos a las aulas, van a poder recuperar los aprendizajes y por eso estamos contentos con esta región. Cuando el niño llega sin lectura o insatisfactorio en segundo básico, que en Chile es del orden de un 60%, sólo se recupera a cuarto básico un 5%. Significa que esos niños no van a leer fluido y comprender”.

En esa línea, están enfocados en desarrollar un programa en que las habilidades lingüísticas son centrales, entregando en la región material para salacuna y jardín, para desarrollar vocabulario, conciencia de los sonidos y codificación del alfabeto.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest