Jueces desestimaron legítima defensa y condenaron por parricidio a mujer
“Nosotros solicitamos la pena mínima contemplada para este delito, que son 15 años y un día, siendo que puede llegar a presidio perpetuo”, indicó al término del juicio el fiscal Fernando Dobson.
En contra de las aspiraciones de la Defensoría Penal Pública, que iba por la absolución de María Pilar Vera Vargas, los jueces del Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas la condenaron ayer por parricidio.
Unánime fue el veredicto de Leonardo Llanos Lagos, José Flores Vásquez y Luis Alvarez Valdés. La encontraron culpable de asesinar a su ex marido René Juvenal Pérez Carrillo, el 20 de febrero de 2020 en una parcela situada a la altura del kilómetro 35 de la Ruta 9 Sur, sector de Agua Fresca.
La defensa se tenía fe en conseguir un fallo favorable, que pudo haber marcado un precedente.
El defensor, Richard Maldonado, buscó la absolución a través de plantear el “estado de necesidad exculpante”.
Primero expuso el historial de violencia que sufrió la mujer en manos del marido, y con esto dejó en claro que ella se encontraba en un estado de necesidad al ocurrir el crimen, provocado esto por diferentes factores, encontrándose sin saber cómo enfrentar esto. “Estaba en un estado crepuscular superada por lo que estaba viviendo, sin herramientas para enfrentarlo”, indicó.
Sin embargo, a la luz de todos los antecedentes que se ventilaron en los seis días de juicio, el tribunal terminó inclinándose por la postura de la Fiscalía, basada en prueba testimonial y pericial, documental. Además de la propia declaración de la acusada.
Esto les permitió adquirir la convicción de que la acusada tuvo “una participación culpable y penada por la Ley”.
Igualmente desecharon la tesis de la defensa, “en el sentido de encontrarnos ante una causal eximente de responsabilidad”.
La audiencia de comunicación de sentencia será el miércoles 15 de septiembre, a las 15,30 horas.
Con todos los antecedentes expuestos, el fiscal Dobson logró establecer la culpabilidad de la acusada, que apuñaló y dio muerte a la ex pareja, previo a una discusión entre ambos, con un cuchillo carnicero de 39 centímetros de longitud, además de otras lesiones en el antebrazo.
“Nosotros solicitamos la pena mínima contemplada para este delito, que son 15 años y un día, siendo que puede llegar a presidio perpetuo”, planteó Dobson al término del juicio.
La desazón en la defensa era evidente. Richard Maldonado fue categórico en señalar que, “no podemos estar conformes, porque sosteníamos que este caso encuadraba en la eximente”. Reiteró que su representada vivió episodios de violencia grave y reiterados, y que por lo mismo fue ingresada a una casa de acogida.