En Puerto Williams comienza segunda reactivación artística presencial de Cielos del Infinito
Desde el 24 de septiembre al 16 de octubre se realizará el Circuito Cuatro Cielos, encuentro que albergará durante octubre diversas actividades en torno a la creación escénica, con compañías desde regiones como el Biobío, La Araucanía y Magallanes, también desde Santiago y Francia. Contará, además, con residencias creativas para las y los artistas y con talleres de muralismo, grabado, voz y acrodanza. Mientras que la cartelera estará compuesta por exhibiciones de teatro, cine, circo y danza contemporánea.
La iniciativa cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2020.
Circuito Cuatro Cielos es un espacio de encuentro, intercambio, investigación, residencias y reactivación para creadores nacionales. Una iniciativa pensada como medida de acompañamiento y profesionalización para el sector de las artes escénicas donde Cielos del Infinito -ya planteándose como una organización artístico-cultural con programación permanente- pone a disposición su experiencia, soporte y plataforma con el foco hacia 20 creadores del sur y sur austral de Chile durante el periodo 2021-2023, específicamente en compañías de las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.
El próximo 24 de septiembre se dará inicio al Circuito Cuatro Cielos en Puerto Williams con la obra sonora “Viaje sonoro”, creación que destaca por el cruce de las artes escénicas con la tecnología. Mediante un dispositivo sonoro los espectadores podrán escuchar individualmente los relatos escritos por siete mujeres creadoras de la región de Magallanes, en donde cada una con su mirada y su impronta, dialoga con los conflictos políticos, históricos y sociales de los territorios que habitan.
Este recorrido sensorial-auditivo que se ofrecerá a la comunidad de Cabo de Hornos durante tres jornadas, estará acompañado los días sábado 25 y domingo 26 de septiembre por la presentación de la adaptación al radioteatro de la obra “Pobladores”, de Teatro La Canalla, que narra la historia del levantamiento del barrio 18 de Septiembre, de la ciudad de Punta Arenas.
En la semana siguiente continuarán las actividades iniciando con el taller “Vox Populi”, una propuesta formativa pensada para personas adultas mayores que busca vehiculizar las memorias sonoras de éstas con el territorio de Puerto Williams. La actividad se prolongará por diez días, tras los cuales se originarán coros que vocalicen sus relatos y un aparato audiovisual que promueva una narrativa sonora y visual de sus experiencias.
Paralelamente, en el sector de Villa Ukika, en Puerto Williams, se desarrollará la actividad de muralismo a cargo del artista Mono González, Sebastián González Ruiz y Maite Zárate López, donde pintarán un mural que se erigirá tras encuentros con la comunidad y la identificación de elementos territoriales e identitarios del lugar.
El fin de semana del 2 y 3 de octubre se iniciarán las residencias artísticas de las compañías Escénica en movimiento de la Región del Biobío y Ñeque Teatral de la Región de La Araucanía.
Inscripciones, programación y más información estarán prontamente disponibles en www.cielosdelinfinito.cl y en www.festivalcielosdelinfinito.com