Red Salas de Teatro continúa con su cartelera digital accesible para la comunidad sorda
En el marco del programa Públicos en Red, durante los últimos tres meses del año las salas integrantes de la Red Salas de Teatro continuarán con funciones que incluirán Lengua de Señas Chilena y subtítulos para personas sordas.
La cartelera Públicos en Red es la siguiente:
viernes 24 de septiembre, 20 horas: “Donde viven los bárbaros”, Sala virtual Teatro del Puente.
Lunes 18 de octubre, 20 horas: “Delirios de cautiverio”, Sala virtual Teatro Nacional Chileno.
La iniciativa está financiada por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Convocatoria 2020.
El programa Públicos en Red de la Red Salas de Teatro busca acortar las barreras de acceso a las artes escénicas de grupos socialmente excluidos. En su edición 2021, optó por utilizar las funciones digitales a favor de la comunidad sorda, generando una cartelera que incluye tanto Interpretación en Lengua de Señas Chilena (ILSCh) como subtítulos accesibles. Implementado desde junio, ya se han realizado 12 funciones con estas características, incluyendo un conversatorio posterior con las compañías, que también cuenta con ILSCh.
El programa cuenta con la asesoría de María Siebald, actriz y directora del grupo de performance Nerven&Zellen, quien desde 2009 investiga la Lengua de Señas en el contexto artístico, junto a Juan Pablo Ibarra, actor autodidacta sordo, quien ha participado en diversos montajes inclusivos.
Tanto personas sordas como público general oyente podrán asistir a las funciones digitales que forman parte del programa, sin embargo, el primer grupo podrá optar al acceso liberado vía inscripción en redsalasdeteatro.cl.
Creado en 2018, el programa Públicos en Red ha trabajado con diferentes poblaciones objetivo, con el fin de contribuir a diversificar el perfil de públicos que participan de la oferta escénica de sus salas socias. Entre el año 2018 y 2019 fueron beneficiadas del programa 1.877 personas.