Vecinos de Río Verde vibraron con muestra de chilenidad
J
ineteadas, demostración de topeo con caballos, competencia de rayuela, muestra de perros ovejeros y música folclórica abrieron la primera versión de la Muestra Cultural 2021 en tiempos de pandemia en la comuna de Río Verde. Un centenar de personas llegó desde isla Riesco y de todas las estancias que cubren los casi 14 mil kilómetros cuadrados que tiene la comuna austral, ubicada a 100 kilómetros al norte de Punta Arenas.
Una muestra de identidad distinta por el uso de mascarillas y el estricto control de seguridad sanitaria. Pero que en nada impidió que los vecinos disfrutaran de las actividades campestres organizadas por la Municipalidad de Río Verde.
El evento comenzó a las 11,30 horas del domingo y finalizó pasadas las 18 horas, momento en que se trasladó a los vecinos a sus distintas estancias.
“La pandemia nos ha tocado duro, pero necesitábamos reunirnos, compartir y potenciar las tradiciones e identidad de nuestra comuna. El clima fue variado, pero estamos acostumbrados. Sabemos que tenemos que seguir compartiendo, con los resguardos necesarios. Nada nos detiene ni la lluvia ni el viento ni los granizos”, expresó Sabina Ballesteros Vargas, alcaldesa de Río Verde.
Asimismo aseguró que “la fiesta es una oportunidad para valorar la cultura e identidad y destacar el rol de campañistas, puesteros, y ovejeros que tanto han hecho por la economía ganadera del país”, indicó.
Finalmente la máxima autoridad comunal, refrendó el compromiso de fortalecer la gestión, apoyar en el conocimiento y la capacitación en los oficios del campo y propender hacia una mayor conectividad en la zona.
Cultura e identidad
Una de las actividades que congregó mayor participación de los asistentes fue la competencia de rayuela. Varios tejos volaron intentando caer en la cuerda que divide el cajón de tierra. Algunos fueron más pasados.
Joselino Pallacai, campañista del rancho Sutivan de isla Riesco, entregó su receta: “Lo importante es tener en cuenta la dirección para tirar. Concentrarse y que la mano no tiemble. Hace rato no jugaba, estoy muy contento de que nos hayamos reunido. Muchas gracias por la actividad”, señaló emocionado por la posibilidad de reencontrarse con los vecinos y trabajadores del sector.
También Secundino Fernández, vecino y empresario de la zona destacó la calidad de las actividades y los bailes folclóricos. “Vivimos acá y sabemos cómo es el tiempo, lo importante es que mis ‘viejitos’ disfrutaron y pudieron reencontrarse después de mucho tiempo de encierro por la pandemia. Valoro el esfuerzo de la alcaldesa y los funcionarios por organizar y realizar esta fiesta”, precisó.
La memorable jornada continuó con una muestra de topeo con caballos 100 por ciento criollos. Las técnicas de amanse fueron aplaudidas por los asistentes que llegaron a la media luna y el evento fue amenizado por Mauricio Sánchez, al igual que la muestra de perros ovejeros y la jineteada.