Defensora regional: “Calabozos no reúnen las condiciones para recibir a los detenidos”
A
l igual que en oportunidades anteriores, la defensora regional Gustava Aguilar Moraga, mencionó que “los actuales calabozos de la Primera Comisaría de Carabineros de Punta Arenas, no reúnen las condiciones de espacio, seguridad, ni higiene adecuadas, para recibir dignamente a las personas detenidas”.
Durante la rendición pública de la gestión administrativa y penal del año 2020, la jefa de la Defensoría Pública en Magallanes abordó ayer diversos tópicos y materias atingentes al trabajo que desarrollan en la región, como la reinserción; la falta de infraestructura. Entregó cifras de los principales delitos en que han prestado defensa y destacó algunos casos emblemáticos.
Imposible soslayar lo que fue la pandemia, “que exigió a funcionarios y funcionarias un mayor esfuerzo para seguir prestando una defensa de calidad a todos nuestros usuarios, procurando a todos el acceso a la justicia, el derecho a defensa, el debido proceso y la garantía del principio de inocencia”.
Cifras
Durante 2020 ingresaron 4.201 causas penales, representando un aumento del 14,3 por ciento respecto del año anterior.
Un 81 por ciento correspondió a hombres y un 18,3 por ciento a mujeres. En cuanto a grupos vulnerables específicos, un 4,3% correspondió a personas extranjeras o migrantes.
De 5.750 delitos, los más frecuentes son los correspondientes a la Ley de Tránsito con un 15 por ciento; lesiones un 14,5 por ciento; delitos contra la libertad e intimidad de las personas en un 11 por ciento, todos los cuales tuvieron una disminución respecto del año 2019. No así la categoría “otros delitos” que fue de un 32,8 por ciento, lejos el porcentaje más alto desde el inicio de la Reforma Procesal en Magallanes
Esto se explica porque uno de cada tres delitos judicializados correspondieron a hechos asociados al artículo 318 del Código Penal, infracciones del toque de queda, a las cuarentenas y otros, lo que incrementó la carga de trabajo de cada defensor de forma significativa.
Críticas
Entre los casos emblemáticos del año 2020 mencionó la absolución de una mujer en un caso de tráfico de drogas y de un joven en Porvenir. En ambas situaciones las personas estuvieron más de un año privadas de libertad.
También aludió al caso de una persona que fue formalizada por abuso sexual no obstante había un examen ADN que lo exculpaba, por lo mismo señaló que “los actores del sistema procesal penal deben ser estrictamente rigurosos en sus procedimientos para no afectar la honra de las personas”.