Necrológicas

Detenidos suministraban droga a pescadores y personas ligadas al ámbito portuario

Domingo 17 de Octubre del 2021

Compartir esta noticia
527
Visitas

Aunque el abogado de las dos personas capturadas el viernes por tráfico de drogas intentó declarar ilegal la detención y se opuso a la prisión preventiva, en base a restarle validez al procedimiento del Departamento de Inteligencia Marítima de la Gobernación Marítima de Punta Arenas, el juez no dio lugar y ambos fueron ingresados a la cárcel de Punta Arenas.

En lo que sí hubo coincidencia fue en prohibir a los medios de comunicación divulgar la identidad de los imputados y entregar muchos detalles del proceso por tratarse de una investigación reservada.

En esta ocasión por la Fiscalía estuvo involucrada la Unidad de Análisis Criminal que dirige Felipe Aguirre.

Esta causa nace en virtud de un foco delictual detectado a raíz de “actividades ilícitas de tráfico y microtráfico de drogas en terminales marítimos de Punta Arenas”.

Las ventas de droga estaban dirigidas a “trabajadores portuarios y tripulantes”, según lo denunció la Gobernación Marítima.

A partir de esto, el Ministerio Público encargó diversas diligencias investigativas a la Policía Marítima y les entregaron las respectivas autorizaciones para intervenir teléfonos. Primero, el celular de un sospechoso y, posteriormente, se sumó un segundo. Esto fue en junio y septiembre de este año.

Esto dejó al descubierto que los imputados traficaban, mantenían, suministraban y vendían sustancias ilícitas a terceros, como marihuana y cocaína.

La transcripción de las llamadas, parte de las cuales fueron exhibidas ayer en la audiencia, dejan clara la participación de los detenidos en el comercio ilegal. Los agentes captaron precios, como a 10 mil pesos el gramo de marihuana y cocaína, o tipo de mercancía que les solicitaban los consumidores.

Figuran contactos de compradores y proveedores que llegaban al domicilio allanado el viernes, en calle Paraguaya. Pero también las transacciones se realizaban en terminales marítimos.

La fiscal Rina Blanco, que formalizó cargos en contra de los detenidos, dijo que uno se valía de su condición de trabajador marítimo “para vender y captar clientes a tripulantes y empleados portuarios”.

Allanamiento

Durante el allanamiento, el OS-7 de Carabineros encontró en la vivienda que ocupaban los imputados, en una caja, un recipiente con varios envoltorios de cocaína. En un frasco, guardaban marihuana. Además de 78 bolsas nylon utilizadas para la dosificación de droga. Más una pesa digital y dinero en efectivo.

En uno de los vehículos incautados a los imputados, apareció una bolsa con siete envoltorios con cocaína. Lo que en ese momento tenían en su poder eran 76 gramos de marihuana y 285 de cocaína.

Esta baja cantidad la fiscal la explicó arguyendo que los traficantes suelen no almacenar grandes cantidades. Más bien se deshacen rápidamente de la droga para no ser descubiertos.

A prisión

Después de escuchar todos los antecedentes expuestos por la fiscal, al juez Ricardo Larenas le quedó clara la participación de los imputados en el tráfico de droga.

Y aunque puede ser un microtráfico, como lo planteó el abogado Leonardo Vallejos, el magistrado hizo ver que “acá estamos en presencia de una organización, y que no solamente entrega drogas a personas determinadas, sino que estamos hablando de gente que está en el puerto, donde se realizan actividades trascendentes para terceras personas, con el peligro que ello implica”.

Luego de esto acogió la prisión preventiva, por considerar que la libertad de ambos “constituye un peligro para la sociedad”.

 

Contraalmirante Leonardo Chávez: “Al interior de

los puertos de Punta Arenas se estaba realizando tráfico de drogas”

 

En un punto de prensa conjunto, Armada, Carabineros y Fiscalía, el comandante en jefe de la Tercera Zona Naval, contraalmirante Leonardo Chávez Alvear, señaló: “Hoy hemos dado término a un extenso proceso investigativo desarrollado por parte de la Policía Marítima, donde se logró con evidencia sólida determinar que al interior de los puertos de Punta Arenas se estaba realizando tráfico de drogas”.

Gracias a esta investigación, realizada por personal de la institución naval, pudieron en conjunto con Carabineros realizar un allanamiento, “sacando estos elementos de circulación”.

Añadió: “Gracias a esta acción de la autoridad marítima, podemos contar con puertos más seguros en nuestra región”.

El procedimiento policial es fruto de un largo proceso investigativo desarrollado hace meses por el Departamento de Inteligencia Marítima de la Gobernación Marítima de Punta Arenas, que permitió recopilar diferentes antecedentes por orden de la Fiscalía, desarrollando un trabajo multidimensional que dio como resultado la detención de personas ligadas a operaciones portuarias que se dedicaban a tráfico de drogas, tanto de clorhidrato de cocaína como de marihuana.

El jefe de la XII Zona de Carabineros, general Claudio Pizarro Valencia, destacó que “este proceso investigativo se llevó a cabo en conjunto, producto de un convenio firmado entre ambas instituciones, dando muestra que ya tenemos resultados positivos, concretando una acción sinérgica”.

El pasado 4 de octubre ambas instituciones firmaron un convenio, el cual establece protocolos de cooperación investigativa, así como coordinaciones fundamentales para poder establecer un trabajo coordinado que potencie las distintas capacidades operacionales existentes.

Entre los elementos incautados se encontraban dos vehículos utilizados para el ilícito, dinero en efectivo, así como clorhidrato de cocaína de alta pureza y marihuana cuyas dosis son tasadas en más de 10 millones de pesos.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest