Arquitectura inicia trabajo técnico y administrativo para proyecto del Cai
U
na reunión en las oficinas de la dirección regional de Arquitectura, del Ministerio de Obras Públicas, entre el gobernador regional Jorge Flies y el titular del servicio, Patricio Hormazábal, selló el acuerdo que oficializó a la mencionada unidad como encargada de la gestión técnica-administrativa para desarrollar el proyecto de licitación, adjudicación y supervisar la construcción del futuro Centro Antártico Internacional (Cai) en Punta Arenas.
Si todo se cumple, acorde a lo previsto, en marzo de 2022 se llamará a licitación internacional para construir el Cai en un terreno de 3,3 hectáreas en punta arenosa, en Bahía Catalina, para que en un plazo de seis meses se reciban las ofertas técnicas y económicas que presenten los oferentes.
El proyecto calificado de alta envergadura debiera comenzar a construirse en el verano 2022-2023 con una inversión de $65 mil 703 millones con recursos canalizados a través de la extensión del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas.
El gobernador regional, Jorge Flies, destacó la celeridad con que la Contraloría tomó razón del mandato y con ello ayer se oficializó a que la unidad técnica será la dirección nacional de Arquitectura, a través de su dirección regional, para preparar todo el proceso administrativo de la licitación.
El director regional de Arquitectura, Patricio Hormazábal, destacó que este es un proyecto que estaban esperando para iniciar su desarrollo y que es un gran desafío para el servicio por la gran cantidad de recursos involucrados y porque genera expectativas en la comunidad.
Admitió que los plazos para la ejecución serán de largo aliento por la envergadura de la obra. Previo al proceso de licitación desarrollarán un registro especial de preselección de oferentes para que se reúnan sus antecedentes y ofrezcan las competencias necesarias para ejecutar proyectos de este tipo en caso que se adjudiquen el contrato si participan en la licitación. “En marzo de 2022 estaríamos presentado la licitación”, acotó Hormazábal.
El edificio de 32.931 metros cuadrados tendrá un diseño simulando un gran iceberg a orillas del estrecho de Magallanes gracias a la propuesta arquitectónica ganada por el equipo liderado por Alberto Moletto, Cristóbal Tirado, Sebastián Hernández y Danilo Lagos. Así busca convertirse en una infraestructura de primer orden para el desarrollo de la ciencia antártica y de apoyo logístico para las expediciones en el continente blanco. Dispondrá de un museo interactivo, áreas de laboratorio e investigación, de logística y un espacio de administración y control de acceso.
El director regional de Arquitectura, Patricio Hormazábal, opinó que el Cai no sólo por su envergadura en metros cuadrados de construcción y financiamiento, será un edificio que impactará de buena manera en la zona urbana de Punta Arenas. “Tiene un lindo emplazamiento y remate en la avenida, le dará un ritmo a la costanera y un cierre al recorrido en esa parte. Se transformará en un hito para los habitantes y visitantes que se sentirán atraídos por ese lugar”, acotó.
El gobernador regional, Jorge Flies, dijo que ya pensando en su construcción se asume lo importante que será en la generación de mano de obra, así como lo fue en su época la construcción del Hospital Clínico de Magallanes. Además, se cuenta el impacto para la comunidad por “traer” algo de la Antártica a la región para los chilenos y extranjeros que pasen por la zona, como también lo atractivo que será para la ciencia mundial que se encontrará en el Cai.