En Cabo de Hornos plantean evaluar alto costo de gas licuado
Enfrentar los urgentes problemas que hoy viven los pobladores de la comuna Cabo de Hornos como el alto costo del gas licuado cuya botella de 45 kilos cuesta $59 mil y mejorar el acceso de leña a los sectores más vulnerables, ambos recursos esenciales para calefaccionarse, fueron parte de los temas que abordó la comunidad con el equipo de gobierno regional y de la Universidad de Magallanes en el trabajo por definir la estrategia regional de desarrollo.
Una de las tareas planteadas por el gobernador regional Jorge Flies, al asumir el cargo, fue definir una estrategia regional de desarrollo que recoja las reales necesidades y sueños de las diez comunas de la región, para lo cual se trabaja junto a la Universidad de Magallanes y cuyas propuestas finales debieran estar listas en marzo de 2022. El martes, el trabajo se desarrolló en Puerto Williams, ciudad cabeza de la comuna Cabo de Hornos y el sábado se realizará en Punta Arenas, concluyendo una primera fase del estudio.
“Se conversó sobre temas como el costo que está teniendo la calefacción, el acceso a leña para los grupos más vulnerables, el plano regulador y también lo que va a significar el desarrollo del área portuaria y aérea” comentó Flies.
El alcalde de Cabo de Hornos, Patricio Fernández, agradeció la presencia del gobernador en la ciudad más austral del mundo: “Hoy es necesario tener esa complicidad que tiene el Gore en la inversión y en el diálogo con las comunidades. Los habitantes pudieron tener una conversación fluida y hablar sobre la comuna que quieren para los próximos años”.
Jorge Flies recordó que antes que se implementara el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (Pedze) la ciudad de Puerto Williams estaba con sus calles sin pavimentar y al ser sus proyectos incluidos en el Pedze ahora se luce la costanera de cinco kilómetros desde villa Ukika hasta el aeródromo Guardiamarina Zañartu completamente pavimentada, como también nuevas obras como el nuevo jardín infantil y el Centro Internacional Subantártico Cabo de Hornos que estará volcado al desarrollo de la ciencia, pero también a disposición de la educación de los habitantes de Cabo de Hornos.
Además, resaltó que se están iniciando las obras de construcción del futuro muelle multipropósito y lo que será la modernización del aeródromo con un más amplio terminal, se visualiza a Puerto Williams como una ciudad de gran futuro.
Sin embargo, dijo que hay zonas que no cuentan con alcantarillado por lo cual hay que trabajar en ello, al igual como ocurre con otras falencias, como el tema del agua, el paso de leña al gas, y avanzar en una planta de tratamiento de aguas y mejorar el sistema del vertedero.