Liceo Sara Braun es favorecido con proyecto de la Fundación Luksic
El Liceo Sara Braun resultó beneficiado con un proyecto de la Fundación Luksic, relacionado con la construcción de trayectorias educativas para estudiantes de cuarto medio. Para ello se unirán con la Universidad de La Frontera, de Temuco, que les permitirá tomar contacto, en formato virtual, con jóvenes de dos establecimientos educacionales de La Araucanía.
La orientadora Patricia Aguilar indicó que, con este fin, se está conformando un comité vocacional operativo, en el que participan apoderados, consejo asesor empresarial, centro de estudiantes y docentes, que les permitirán tener una visión más amplia del proyecto, el cual está pensado para desarrollarse por los próximos tres años.
En tanto, el asesor pedagógico de la Ufro, Andrés Reyes Oyarzo resaltó que “desde 2018 estamos trabajando con el liceo, en distintas iniciativas. Inicialmente acompañamos en el proceso de autodiagnóstico del plan de mejora educativa, donde se realizaron encuentros con diversos actores, que en conjunto construyeron este mapa de ruta que nos permite identificar las necesidades que tienen y, de ahí, generar acciones en pos de mejorar permanentemente y sistemática del establecimiento. La experiencia fue tan buena que en la universidad creímos pertinente continuar con esta alianza. El año pasado nos vinculamos en otra iniciativa, donde el establecimiento postuló a los fondos de implementación de establecimientos técnico-profesionales. Y además salió beneficiado con este proyecto, destinado a fortalecer el equipamiento de las especialidades”.
En ese sentido, se trabajará en líneas de formación docente, que van de la mano con los nuevos requerimientos educativos y en orientación vocacional. “El año pasado se comenzó con esta línea de manera más interna y este año, es liderado por el liceo y que también considera a dos liceos de La Araucanía”.
Su par de la Ufro, Yerson Melillán añadió, en tanto, que “el compromiso que tienen los equipos profesionales es importante y particularmente, este liceo, muy desafiantes. Es el liceo que más ha aumentado la matrícula y es el único con la especialidad de Enfermería. Estos estudiantes, con los de Villarrica y Temuco, se dividieron en grupos con afinidades particulares de acuerdo a sus intereses, en las especialidades de salud, educación y de guías de turismo y gastronomía, que buscan generar espacios para que ellos tomen mejores decisiones”.
Finalmente, la docente Lorena Bahamonde concluyó: “El fortalecimiento de los aprendizajes de nuestros estudiantes es fundamental, y qué mejor que hacerlo a través del autoconocimiento, la exploración de manera interna y unirlo con este proyecto, que pretende no solamente la mirada de qué hacer dentro de la región, sino cómo me vinculo con otras realidades, abriendo la mente a otras posibilidades y futuros”.