Necrológicas

– Oscar Mansilla Leviñanco

– Lorenzo Arquides Gómez Concha

– Marcos Liborio Segundo Subiabre Ruiz

– Pedro Anibal Aranda Maltés

Alertan impacto en procedimientos y listas de espera

Miércoles 19 de Enero del 2022

Compartir esta noticia
632
Visitas
  • La preocupación de camas críticas

El jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Clínico Magallanes, doctor Andrés Prieto, manifestó que su unidad presenta una alta ocupación de camas críticas y la gran mayoría de usuarios internados son por patología no pulmonar.

“La diferencia de estos pacientes respecto de lo que pasaba en 2020, es que los que ingresaron a UPC no están vacunados o, tienen una o dos vacunas. Lo importante es recalcar que la probabilidad de caer a UPC con las dos dosis iniciales disminuye en siete veces, y la probabilidad de caer en UPC con la dosis de refuerzo (tercera dosis) disminuye en 27. Así que instar a la comunidad a asistir a los lugares de vacunación para tener una mayor protección”, enfatizó Prieto.

En medio de la alerta que se ha generado por el aumento exponencial de contagios de coronavirus y la circulación de la variante Omicron, especialistas del Hospital Clínico de Magallanes alertaron sobre el aumento de la presión asistencial, el impacto en la atención de procedimientos y de consultas, además de los problemas que se generan en las listas de espera. Frente a ello, realizaron un llamado al autocuidado y, sobre todas las cosas, a mantener las medidas sanitarias.

Al respecto, la directora (s) del Hospital Clínico Magallanes, doctora María Isabel Iduya, señaló que desde la semana pasada se ha observado un aumento progresivo y exponencial de casos en el Hospital Clínico, a nivel de hospitalización y a nivel de funcionarios. “Esta es una situación preocupante, porque evidentemente refleja lo que está sucediendo en la comunidad que, a diferencia de los brotes anteriores, la mayor parte de los casos se concentran en pacientes que están en cama básica y no tanto en pacientes que requieren ventilación mecánica”.

Sin embargo, dijo que los pacientes que están en cama básica retrasan a quienes requieren estudios por otras patologías, que están pendientes, y que no se han podido resolver debido a los otros brotes de la pandemia. Además, advirtió que consumen los recursos hospitalarios que se concentran en dar respuesta y atención en pacientes positivos a coronavirus.

Por tal razón, el llamado de la especialista es a entender que la pandemia no ha terminado, añadiendo que si bien esta variante pareciera ser menos severa, es igual de importante con respecto del número de casos debido a su contagiosidad. “Y lo más relevante es que la comunidad acuda a los centros de vacunación y continúen adoptando las medidas sanitarias”.

Cadena de transmisión

Por su parte la infectóloga del Hospital Clínico Magallanes, la doctora Mónica Pinto, señaló que la Seremi de Salud está realizando sus máximos esfuerzos para contactar a los casos positivos y contactos estrechos, para aislarlos y cortar la cadena de transmisión. “Sin embargo, esto tiene un retraso y sabemos de personas que aún faltan por ser contactadas. Por ello, les pedimos el máximo esfuerzo a la comunidad que todos los pacientes que reciban su resultado positivo o que saben que son contactos estrechos de alguna persona, por favor se aislen y esperen con paciencia ser contactados por la Seremi de Salud. Eso ayuda muchísimo a cortar la cadena de transmisión”, comentó la infectóloga.

Además, la doctora Pinto reforzó las medidas de autocuidado y uso de mascarilla: “Tratar de utilizar mascarillas quirúrgicas de triple pliegue o KN95; ventilen sus hogares y traten de no tener reuniones sociales y, ojalá, realizar una burbuja entre familia o personas conocidas”.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest