Necrológicas

– Oscar Mansilla Leviñanco

– Lorenzo Arquides Gómez Concha

– Marcos Liborio Segundo Subiabre Ruiz

– Pedro Anibal Aranda Maltés

Denuncian que es una medida centralista tomada con criterio economicista

Trabajadores de la salud rechazan decisión del gobierno de terminar con la trazabilidad universal

Miércoles 19 de Enero del 2022

Compartir esta noticia
405
Visitas
  • Dirigente Alberto Vargas acusa que “es un acto criminal eliminar la trazabilidad,
    cuando los expertos proyectan más de 40 mil contagios”.

Con los últimos cambios en el manejo de la pandemia comunicados por el Minsal, el gobierno entrega a las personas la responsabilidad de ‘elegir’ reportar su caso y prevenir la propagación de la enfermedad, eludiendo la responsabilidad del Estado en la contención de esta crisis sanitaria”.

Así se manifestó Gabriela Flores, presidenta de la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud (Confusam), al referirse a los cambios en la trazabilidad anunciados por el Ministerio de Salud.

En Magallanes, uno de los dirigentes del gremio, Alberto Vargas, advierte que lo que ha ocurrido es que el Ministerio de Salud traspasó la responsabilidad de la trazabilidad a los pacientes positivos, serán ellos quienes deberán contactar a sus contactos estrechos. “Es un acto criminal eliminar la trazabilidad, cuando los expertos proyectan más de 40 mil contagios”, argumentó”.

Desde la Confusam Nacional advierten que como representantes de los trabajadores de la atención primaria no se quedarán de brazos cruzados. Gabriela Flores manifestó que “cuando un gobierno que ya ha sido negligente, abandona a su población en medio de una crisis sanitaria, tomando las peores decisiones con un ministro titular de vacaciones… Desde su escritorio, los epidemiólogos de salón no pensaron que miles de personas no tienen las condiciones materiales para darse el lujo de elegir reportar su caso porque temen la reacción de sus empleadores al saber que están contagiados. Otras tantas no pueden elegir teletrabajar. Con esto se abren las condiciones para una propagación aún más masiva de esta nueva ola de contagios”.

En este sentido, la presidenta nacional expresó que “si yo soy una persona con poco acceso a información, inestabilidad laboral, vulnerable en lo económico, ¿podré elegir pagar por un PCR, comunicarlo en forma oportuna llamar a mis contactos y aislarme en casa?. Esta es la situación potencial de millones de personas en este país. Sin duda el gobierno está abandonando a su suerte a las y los chilenos que más han sufrido con esta pandemia, quitándoles toda la protección que el Estado debe brindar”.

Por su parte, la presidenta en Magallanes de la Confusam, Jessica Tello, planteó que “ésta es una mala política, porque es difícil que una persona contagiada pueda contactar a todos sus contactos estrechos. Además, la gente no necesariamente tiene el concepto de qué es un contacto estrecho y de si está en condiciones de hacer una cuarentena preventiva. También podría pasar que muchas personas se consideren contactos estrechos y como desconocen las normas, colapsen la atención. No habrá una buena trazabilidad si esa responsabilidad se delega al paciente positivo. Nosotros vamos a continuar trabajando en la trazabilidad, pero eso implica que vamos a tener que dejar de hacer otras actividades, y no vamos a poder contactar a los contactos estrechos”.

Advierten que esto va a generar muchas dificultades y para ellos esta medida tiene un trasfondo económico, porque se dejan de entregar fondos para la trazabilidad. “Además, toda la información se entrega por medios de comunicación, donde la atención primaria de Salud y los equipos de salud se enteran de estas medidas, y que implica que adaptemos e implementemos estas medidas. No entendemos la decisión del Ministerio”.

Finalmente, Gabriela Flores recordó la importancia de detectar, trazar y aislar los casos. “Si algo hemos aprendido de los errores cometidos en esta pandemia es que una buena trazabilidad es fundamental para contener la enfermedad, las secuelas y la muerte por Covid-19. El gobierno, en vez de devolver la trazabilidad universal a la atención primaria para potenciarla, termina dejando que cada persona se haga cargo de su problema. Esta situación debe ser enmendada en forma urgente, no puede quedar como está”.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest