Necrológicas

– Lidia Alvarez Cárdenas

– Héctor Miranda Rodríguez

– María Eduvina Santana Vargas

– Pedro José González Millalonco

– Anselmo Avendaño

– Héctor Mansilla Rogel

– Salvador Arnoldo Alvarez Montenegro

– Zenobia del Carmen Leal Cárdenas

Alfonso Roux, seremi de Agricultura, sobre crisis hídrica

“El panorama no es muy alentador y los ganaderos tienen que ir pensando en medidas de mitigación”

Sábado 29 de Enero del 2022

Compartir esta noticia
119
Visitas

F

rente a la crisis de abastecimiento de agua que está azotando varias latitudes en el mundo, nuestro país en ningún caso se queda fuera. Y si bien Magallanes no ha sufrido el impacto de otras regiones, sí se ha hecho notar la falta de lluvias especialmente en el área de la ganadería.

La importancia de un flujo lluvioso óptimo en nuestra región radica, pensando en la ganadería, en que los suelos necesitan absorber el agua suficiente para los meses de mayores temperaturas, y así las praderas puedan entregar el alimento para los animales durante la época en que la naturaleza permite su crecimiento. Sin las lluvias, los terrenos comienzan a secarse y los animales pueden dejar de recibir la cantidad óptima de alimento e hidratación.

“Las fuertes sequías en nuestro país vienen desde hace bastante tiempo y, si bien Magallanes también se ha visto afectado, la forma no ha sido tan pronunciada como en otras zonas. Durante los últimos años en primavera había más lluvias y se compensaban con los veranos secos, pero  noviembre y diciembre pasado fueron extremadamente secos y eso ha llevado a que algunos sectores de la región se presenten fuertes sequías”, señaló el seremi de Agricultura de Magallanes, Alfonso Roux.

Estaciones
meteorológicas

De acuerdo a la información entregada por las seis estaciones meteorológicas que se encuentran distribuidas en la región, se concluyó que Cerro Castillo presenta un déficit de 43% en lluvias respecto al año anterior; Tierra del Fuego, 36%; Isla Riesco, 26% y Puerto Natales, 16%. Sin embargo, en Punta Arenas hubo un 15% más de lluvias que el año anterior.

Respecto a esto, el seremi señaló que tienen un proyecto FNDR aprobado para la compra e instalación de 15 estaciones meteorológicas más, cuyos montos están a la espera de ser entregados para el inicio de su realización.

“En la Región de Magallanes al ser tan extensa, se producen diferencias climáticas importantes de un lugar a otro, entonces en los sectores ganaderos las condiciones del clima varían mucho de una zona a otra. Por eso, es necesario incrementar el monitoreo para mantener un mayor control de los sistemas agroecológicos para tomar mejores decisiones y disponer los recursos de manera eficiente”, comentó Roux.

Potencial impacto
en la ganadería

Tal como se mencionó, la falta de agua puede traer consigo un impacto negativo en la alimentación e hidratación de los animales del campo, lo cual podría llevar a una baja en la producción de ganado. Y si bien aún no están listas las cifras del VIII Censo Nacional Agropecuario y Forestal impulsado por el Ministerio de Economía y de Agricultura, Roux se aventuró en decir que la dotación de ovinos fácilmente tendrá un déficit de un 20% respecto al censo anterior realizado en 2007.

“El año pasado hubo una baja importante en faenamiento, llegando a contabilizar 66 mil ovinos menos faenados respecto a años anteriores, entonces los ganaderos tienen que comenzar a pensar en tomar medidas de mitigación respecto a las sequías que estamos viviendo. Aunque no estamos seguros cuánto influye esta escasez hídrica en la productividad ganadera, de todas maneras hay que buscar soluciones y causas para corregir y recuperar esa masa ovina que se está perdiendo”, concluyó el seremi Alfonso Roux.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest