Necrológicas

– Lidia Alvarez Cárdenas

– Héctor Miranda Rodríguez

– Lucy Antunovic Kusanovic

Con casas prefabricadas buscarán satisfacer demanda habitacional en Magallanes

Domingo 30 de Enero del 2022

Compartir esta noticia
15,345
Visitas

– Esta solución permitirá rebajar en un 25% el valor de una casa.

1.900

Unidades de Fomento sería el precio de cada unidad de 60 metros cuadrados

El gobierno regional ha estado preocupado por el déficit habitacional y los altos precios que las empresas constructoras están demandando por hacerse cargo de proyectos en Magallanes. Por ello, ha estado explorando alternativas que ofrece el mercado y, entre éstas, optará por la adquisición de casas prefabricadas.

Se trata de una solución rápida, de alta calidad y más económica, que permitirá disminuir en parte el déficit existente.

Según explicó el gobernador Jorge Flies, al asumir se encontró con que los valores unitarios por casa que ofertan las constructoras subieron y ello motivó a que mandatara a su equipo a estudiar alternativas existentes apostando por la constructividad (grado en el cual un determinado diseño permite una mayor facilidad y eficiencia de construcción), sujeto a los requerimientos del cliente y del proyecto.

“La idea es traer casas prefabricadas e instalarlas en terrenos fiscales, disminuyendo el costo actual de una casa en un 25%”, explicó.

Se trata de un acuerdo con el consorcio THW (la segunda empresa de perfiles de aluminio de Chile) y Sodimac.

El modelo elegido es una casa prefabricada de 60 metros cuadrados, con tres dormitorios que costará sólo 1.900 UF versus el valor actual de construcción en el mercado regional  que es 2.500 UF por unidad. Además, se reducirá ostensiblemente el tiempo en que tales  conjuntos habitacionales estarían disponibles para que sean entregados a las familias beneficiarias.

Uno de los primeros proyectos a desarrollar estaría emplazado en Porvenir.

Erradicar campamentos

El gobernador Flies también adelantó que están barajando otros proyectos, como es erradicar campamentos que existen en Magallanes, para lo cual también se podría usar el sistema de casas prefabricadas.

“Queremos ser la primera región sin campamentos del país”, apuntó.

Adelantado también se encuentra el proyecto de levantar una casa de acogida para las personas que viven en la calle, buscando emular los sistemas europeos en que a estas personas se les entrega una habitación para pernoctar, pero durante el día también se las integra en una dependencia común, donde pueden ser objeto de una mejor y mayor intervención médica y sicológica, además de promover su ocupación y/o reinserción social y laboral. “Se trata de una especie de hogar tutelado”, explicó Flies.

Se estima que actualmente hay unas 200 personas que no tienen hogar y que deambulan durante el día en la calle, teniendo algunas la oportunidad de pernoctar en los hogares que mantiene principalmente la Iglesia Católica.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest