Agricultor recorrió más de 3 mil kilómetros a caballo para llegar hasta Puerto Williams
“Creo que Chile es un país maravilloso, que tenemos que preocuparnos de él, tenemos que cuidarlo, no tenemos que botar basura, tenemos que hacer bien las obras públicas, tenemos que querernos más entre nosotros”, resaltó Montero
El 24 de octubre pasado fue la fecha en que Andrés Montero, director de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), sobre su caballo “Cachorro” y su amigo, también agricultor, Luis González, en la monta de su caballo “Arriero”, iniciaron su viaje por Chile desde la localidad de Bucalemu, Región de Valparaíso. El lunes 10 de enero fue el día en que ambos llegaron a suelo puntarenense, específicamente al Monumento al Ovejero, en la Avenida Bulnes, luego de más de dos meses de viaje sobre sus corceles.
Travesía final
Esta sería sólo la puerta de entrada para su destino final ubicado en la isla Navarino. Aún le quedaba recorrer un largo camino que tenía pensado para hacer en aproximadamente 15 días atravesando la isla Tierra del Fuego. En ese recorrido final, tuvo la oportunidad de conocer numerosas estancias, mismo objetivo que cumplió durante algunos tramos anteriores de su viaje, además de conocer numerosas localidades y sitios naturales como Porvenir, cordón Baquedano, caleta Josefina, Parque Natural Karukinka, lago Deseado, Yendegaia y más.
Toda la hazaña llegó a su fin cuando pisó la isla Navarino, comuna de Cabo de Hornos, zona en la que pudo compartir igualmente con parte de la comunidad local. Además, con los mismos lugareños realizó algunos recorridos en caballo por la isla para conocer un poco más en profundidad el territorio que representaría “la guinda de la torta” de todo este plan.
Cuando partió su viaje traía dos caballos, Sendero y Arroyo, y a mitad de camino cambió para seguir con otros dos ejemplares, Arriero y Cachorro. Y a Puerto Williams entró a lomos de Navegante, caballo de un vecino de la comuna más austral del país
Objetivos cumplidos
“Fueron más de tres meses de viaje y gracias a Dios se lograron todos los objetivos. En general tuve muy buenas experiencias con toda la gente que me crucé, y en este último tramo desde Punta Arenas hasta Puerto Williams conocí lugares extraordinarios, además de que me tocó un buen clima”, mencionó Andrés Montero.
“Creo que Chile es un país maravilloso, que tenemos que preocuparnos de él, tenemos que cuidarlo, no tenemos que botar basura, tenemos que hacer bien las obras públicas, tenemos que querernos más entre nosotros, los chilenos tienen que conocer su país, principalmente Aysén y Magallanes son regiones que son muy poco conocidas para el resto de los chilenos y hay que conocerlas y visitarlas”, agregó Montero.
De vuelta en casa
Ayer el jinete Montero viajó desde Punta Arenas hasta Puerto Montt para sellar definitivamente el final de su travesía y tomar rumbo a su casa, ubicada en la comuna de Fresia, en Los Lagos. Con esto, Montero marca un precedente que se enmarca en la importancia que radica para él las tradiciones y la naturaleza, cerrando un ciclo de una idea que para muchos surgió como una locura.
“La tarea se cumplió de acuerdo a los tiempos y eso me deja muy satisfecho. Hoy llego de vuelta y mi familia está contenta, estoy listo para descansar un poquito luego de viajar 3.200 kilómetros arriba del caballo. Sin dudas que fue una experiencia muy enriquecedora de la cual saldrán varias conclusiones”, concluyó Andrés Montero.