Avalancha de casos Covid aumenta la presión sobre la red asistencial
E
l Covid-19 sigue rompiendo récords de casos y la pandemia que parece imparable en Magallanes ya se ha traducido en una mayor presión sobre la red asistencial, con un personal sanitario que no ha tenido un respiro en ya casi dos años y que además advierte acerca del impacto que tiene esta avalancha de casos en las listas de espera de otras enfermedades. Y aunque con el retroceso de fase de la comuna de Punta Arenas en el Plan Paso a Paso se buscó poner freno a los contagios, esto no se ha visto reflejado en la notificación de casos diarios que siguen en aumento.
Ayer, la autoridad sanitaria reportó 528 casos nuevos de coronavirus, es decir, sólo durante el fin de semana se han reportado 945 casos nuevos. Así Magallanes nuevamente superó los dos mil casos activos (2.064), donde Punta Arenas sigue siendo el epicentro del brote.
Así, la región vive un momento de incertidumbre, a raíz del rápido crecimiento del número de contagios, que de acuerdo a lo informado por las autoridades sanitarias se debería a la circulación de la variante Omicron de Covid 19 y al relajamiento de las medidas sanitarias. Esta es una situación que preocupa y es que según algunas proyecciones de especialistas aún no se ha alcanzado el peak de casos por lo que esta tendencia continuará al menos por las próximas semanas. De esta forma el escenario es complejo, aunque el proceso de vacunación y la mantención de las medidas de autocuidado podrían amortiguar el impacto.
Las variantes
que circulan
La variante Delta y Omicron son las de mayor circulación en Magallanes. Así fue informado en el último Informe de Variantes que fue dado a conocer por el Ministerio de Salud. Cabe recordar que todos los virus mutan con el tiempo, pero algunos de sus cambios pueden impactar en sus propiedades, como el grado de transmisibilidad, la gravedad de la enfermedad o el rendimiento de las vacunas.
En Magallanes, la mayor cantidad de contagios son por variante Delta, que está presente en un 49,7% de los casos analizados. La variante Delta presenta un elevado aumento de la transmisibilidad y de la capacidad de causar una forma grave de la enfermedad, motivo por el cual la Organización Mundial de la Salud (OMS) la ha clasificado como “variante preocupante”.
Asimismo, el informe advierte de la circulación de la variante Omicron, que también es considerada “de preocupación” ya que tiene una capacidad de contagio mucho más rápida que las cepas anteriores de Covid 19 como la variante Delta. Pudiendo enfermar incluso a personas vacunadas o que ya han sido infectadas con anterioridad por otras variantes. Si bien no se sabe si es producto de las vacunas, se ha visto que esta variante produce un menor riesgo de acudir a un servicio de urgencias y necesitar hospitalización o cuidados intensivos.
Más de 400 consultas
en la urgencia
Frente al aumento exponencial de casos positivos, notificados especialmente en la comuna de Punta Arenas, desde la Unidad de Emergencia Hospitalaria han advertido del aumento considerable de las consultas, donde se han registrado hasta 400 diarias. De hecho al compararlas con las registradas en enero del mismo mes de años anteriores, no se había visto este nivel de atenciones.
Desde dicho centro asistencial explican que cerca de un 70% son consultas por patología respiratoria con sintomatología leve, otros usuarios asintomáticos por contacto estrecho y otros por testeo previo a viaje. Lo anterior, ha aumentado el tiempo de espera de atención, siendo de 5 horas para patología de baja complejidad, por lo que se solicita a los usuarios, hacer buen uso de la Red de Urgencia.
Testeos PCR
Frente a ello añaden que para PCR preventivo, la idea es participar de los testeos PCR coordinados por la Seremi de Salud en las Jornadas de Búsqueda Activa de Casos, Bac.
Hospitalizaciones
En lo que respecta a las hospitalizaciones en la red asistencial de la región, de un total de 294 personas internadas, 51 de ellas han sido diagnosticados con Covid-19 y 33 cumplen su aislamiento en cama básica, siete personas están en cuidados intensivos, conectadas a soporte y en estado crítico, y 11 en tratamientos intermedios. Así quedan sólo seis camas de cuidados intensivos, disponibles en la red regional.
Filas eternas
Si bien la Seremi de Salud aumentó los cupos en operativos de Búsqueda Activa en Punta Arenas, la medida no dio respuesta a las largas filas que se han visto tanto en el gimnasio de la Confederación Deportiva, ubicado en O’Higgins Nº0110, como en la Escuela Portugal, en calle Mejicana.
Prioridad en el testeo
En este contexto, la autoridad sanitaria comentó que hay una cantidad de cupos que está limitada por la capacidad de análisis de los laboratorios y frente a ello se le dio prioridad al testeo que se desarrolla en las urgencias de la salud municipal como en el Hospital Clínico, es decir, se prioriza el testeo de pacientes con síntomas de la enfermedad. “Tenemos una cantidad de muestras máximas que se pueden realizar”, reconoció la autoridad, llamando a la comprensión.