Necrológicas

– Angela Antonia Kalajzic Miranda

– Jaime Maynard Durandeau

– Alejandro Damián Sepúlveda Barría

– Rina Cristina Maldonado Ampuero

Como parte de actividades de festival Acrux

Colectivo “Nunca quisimos ser reinas” leyó poemas en la costanera y presentó Antología

Lunes 31 de Enero del 2022

Compartir esta noticia
1,008
Visitas

Once mujeres que integran el colectivo de poetas “Nunca quisimos ser reinas”, presentaron ayer su Antología en la costanera, a un costado del café Imago, como parte de las actividades del Festival Acrux. Algunas de las integrantes de este grupo leyó obras de su autoría, publicadas en este libro por la editorial Cuarto Propio.

Aileen de la Cruz, Andrea Santana Bonacich, Bárbara Velásquez, Camila Eschmann, Carolina Gallardo Huilquil, Catalina Soto Caballero, Fernanda Cárdenas Márquez, Mariana Camelio Vezzani, Rocío Escobar, Roxana Palma Santibáñez y Ursula Paredes integran este colectivo, nacido en 2018 por varios intereses en común, como el oficio de la escritura, la pertenencia a la Patagonia y el profundo deseo de generar espacios donde poder coexistir y mostrar sus obras.

En febrero de 2019 organizaron su primer recital de poesía llamado “Luces desolada(s) en el Estrecho”, en el Espacio Imago. Luego asistieron al Festival de Poesía Joven en La Chascona y en enero de 2020 realizaron su segundo encuentro titulado “Luces desolada(s) en el Estrecho: Tiempo de Fuego”. La tercera versión se realizó de manera virtual en 2021 y se denominó “Luces desolada(s) en el Estrecho: El día antes del fin”.

En 2020 también se edita la primera muestra de poetas magallánicas “Fiordos, no islas” publicada por la fundación Pablo Neruda, en el Día internacional del Libro y la Lectura.

La Antología

La poeta chilena Elvira Hernández describe que la Antología “son páginas de poemas que las dan conocer por la perspectiva que adoptan en sus ejercicios de escritura. Algunas se acercan a tocar realidades frontal y directamente, otras las dejan entrever en la veladura de las palabras. Cada una es una subjetividad plena y no un ser subalterno; un perfil que las identifica dentro de nuestra cultura, un mundo que se expresa con sus intensidades y límites” (…) “En ese lugar austral se reunieron un día en torno a la literatura; para poder hacerlo crearon ese espacio dialogante que no existía para ellas; hoy lo comparten con la comunidad”.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest