Necrológicas

Alcalde Radonich insiste en necesidad de un nuevo Plan Regulador Comunal

Miércoles 2 de Febrero del 2022

Compartir esta noticia
344
Visitas

Claudio Radonich es tajante: “El Plan Regulador es muy malo”. Y lo es -en su opinión-, a tal punto, que ni siquiera resiste modificaciones, sólo un cambio total a la brevedad posible.

El alcalde volvió a la carga en este tema, recordando que las demandas y necesidades de la comuna obligan a contar con un instrumento que pueda responder de manera clara y eficaz para no volver a vivir situaciones como, por ejemplo, las suscitadas con las zonas inundables, sobre todo pensando en el futuro energético que se avizora para Magallanes.

“Lo único que ha tratado de concretarse en el último tiempo es la actualización de lo que hay y no la generación de un nuevo plan”, enfatiza para inmediatamente argumentar que “eso es algo que no sólo lo creemos nosotros, sino que diferentes actores públicos y privados que consideran que lo que tenemos hoy es un problema. Sólo mencionar que hay obras que han debido ser paralizadas, incluso proyectos planificados por el gobierno”.

Radonich repara en dos cosas, en el rol que debe ocupar el municipio en el trabajo de planificación del territorio, que observa están llevando adelante el gobernador regional Jorge Flies y la seremía de Vivienda, y en el considerar la solicitud de cambio de Plan Regulador, “que he hecho en diversas ocasiones y que no ha tenido respuesta por parte de las autoridades mencionadas más allá de modificaciones que no son la solución”.

Agregó que dentro de esa “solicitud permanente” está la preocupación, también permanente, de no poder establecer reglas claras y acordes al contexto actual de la comuna. “Se habla de hidrógeno verde en sectores que no hemos podido regular. O, por ejemplo, en Agua Fresca, donde no existe opción para un seccional, lo cual tampoco ayuda en la planificación de la comuna”, señaló a modo de ejemplo.

La autoridad municipal también mencionó que se ha reiterado mediante oficio al gobernador Flies, la necesidad de generar un Plan Regulador Intercomunal para que se pueda intervenir la parte periurbana y rural, agregando a ello dos seccionales: Agua Fresca, lugar que ha crecido mucho en el sector sur, y Cabo Negro, donde se está instalando mucha industria, la cual requiere un ordenamiento lo antes posible.

Mesa de
planificación territorial

Quien se refirió al mismo tema fue la asesora urbana del municipio, Angela Salazar, quien recordó que en agosto de 2021 “comenzamos a trabajar en la Mesa de Planificación Territorial de cara al 2050, con una calendarización de 10 sesiones, de las cuales ya llevamos 5, razón por la que es importante tener una interacción y saber lo que están haciendo los servicios vinculados al crecimiento de la ciudad o proyectos de inversión”.

La arquitecta añadió que la idea es conocer todas las iniciativas que existen al día de hoy. No obstante, lamentó que el Gobierno Regional no haya participado, “así que no conocemos su planificación. Esperamos tener novedades durante este año 2022 en las sesiones que restan”, puntualizó.

Asimismo, dijo que la propuesta final que saldrá de la Mesa de Planificación Territorial servirá para generar un documento que servirá de base para elaborar un Plan Intercomunal o la modificación al Plan Regulador actual.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest