Diputado Máximo Kirchner deja de liderar el bloque oficialista en protesta por acuerdo con el FMI
El diputado nacional argentino Máximo Kirchner renunció a la presidencia del bloque oficialista Frente de Todos en la Cámara Baja, la facción que responde al Mandatario Alberto Fernández dentro del Congreso, según informaron fuentes oficiales.
Máximo, hijo de los ex Presidentes argentinos Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández (2007-2015), manifestó en un comunicado oficial que “esta decisión nace de no compartir la estrategia utilizada y mucho menos los resultados obtenidos en la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI)”.
“Llevada adelante exclusivamente por el gabinete económico y el grupo negociador que responde y cuenta con la absoluta confianza del Presidente de la Nación, a quien nunca dejé de decirle mi visión para no llegar a este resultado”, agregó.
Según el documento, Máximo Kirchner no está de acuerdo con la forma en la que el Ministerio de Economía, dirigido por Martín Guzmán, llevó adelante las negociaciones frente al organismo para refinanciar el préstamo de 44.500 millones de dólares otorgado en 2018 durante el gobierno del ex Presidente Mauricio Macri (2015-2019).
El legislador también criticó al Fondo por haber brindado un crédito excepcional de 57.000 millones de dólares y del cual se desembolsaron 44.500 millones en solo un año. “Perdonando todos y cada uno de los incumplimientos del gobierno de Macri y violando su propio Estatuto constitutivo. Macri tenía que ganar la elección”, afirmó.
Por otra parte, el legislador permanecerá dentro del bloque a la espera de que Alberto Fernández elija a un sucesor que “crea en este programa” del FMI y “más allá del 10 de diciembre de 2023”, cuando se definan los candidatos a las próximas elecciones presidenciales.
“No aspiro a una solución mágica, sólo a una solución racional. Para algunos, señalar y proponer corregir los errores y abusos del FMI que nunca perjudican al organismo y su burocracia, es una irresponsabilidad. Para mí lo irracional e inhumano, es no hacerlo”, dijo Kirchner en la misiva.
“Al fin y al cabo, el FMI demuestra que lo importante no son las razones, ya que sólo se trata de fuerza. Quizás su nombre debiera ser Fuerza Monetaria Internacional. Y como veo que siempre se interesan por los gastos, podrían ahorrar en economistas caros, porque para hacer lo que hacen solo basta con gente que sepa apretar prometiendo el infierno si no se hace lo que ellos quieren”, criticó.