Entregarán terapias físicas y psicológicas a pacientes con cáncer de mama
Son 20 las mujeres que se verán beneficiadas de un proyecto de terapia física y psicológica para pacientes en recuperación de cáncer de mama. Esto, gracias a un proyecto de la Corporación de Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur, que será financiado con fondos del Gobierno Regional.
Desde el Centro de Rehabilitación, explicaron que el cáncer de mama es el más común en todo el mundo y afecta principalmente a mujeres mayores de 35 años, representando el 25% de todos los casos nuevos de enfermedad oncológica.
El manejo terapéutico del cáncer de mama incluye cirugía y, si es necesario, radioterapia, tratamientos sistémicos, como quimioterapia, terapia endocrina, terapia biológica o alguna combinación.
Las principales consecuencias adversas después del tratamiento quirúrgico y, a menudo después de la quimioterapia o radioterapia, son dolor (tratamiento posquirúrgico, posquimioterapia, posradioterapia), deterioro de las extremidades superiores, desequilibrios posturales, linfedema (es una afección en la que el líquido linfático no drena adecuadamente) y fatiga. Para superar estos cuadros y el deterioro en la calidad de vida, se hace necesario un programa de rehabilitación.
Este proyecto, que involucra una inversión de más de 37 millones de pesos, será financiado por el Gobierno Regional y beneficiará a 20 pacientes del Hospital Clínico de Magallanes, que se encuentren en recuperación de cáncer de mama. Ellos recibirán terapias psicológicas y físicas de manera de mejorar su condición física y mental tras el manejo terapéutico de la enfermedad.
Cada usuaria recibirá evaluaciones médicas de especialidad en medicina física y rehabilitación. Tras esta examinación, ingresarán a un programa de rehabilitación física, el que considera: 10 sesiones de kinesiterapia mediante técnicas de tratamiento específico para el sistema musculoesquelético consistentes en ejercicios terapéuticos, masoterapia y fisioterapia. Además de 10 sesiones de terapia cardiorrespiratoria, basada en un programa de ejercicio aeróbico en maquinaria de gimnasio trotadoras y cicloergómetros, según cada caso. A nivel de Salud Mental se realizarán evaluaciones de psicólogo y asistente social mediante entrevista clínica acompañada de instrumentos para evaluar depresión y ansiedad.