“Fue fundamental haber enfrentado la pandemia con hospitales modernos en todas las comunas de la región”
El consejero regional Ramón Lobos vive la fase final de su segundo periodo en el Consejo Regional de Magallanes. El médico asegura que decidió no ir a la respostulación por motivos personales. Sin embargo, no descarta volver a tomar espacios de gestión pública en el futuro.
Durante su período como presidente de la comisión de Presupuesto del Consejo Regional, más de $6 mil millones fueron desembolsados de las arcas del Gobierno regional para el manejo de la pandemia, lo cual es equivalente a cerca del 10% del presupuesto anual entregado desde el Ministerio de Hacienda. Según comenta el consejero regional Ramón Lobos, fueron tiempos muy agitados con largas reuniones que requerían de rápidas decisiones.
– ¿Qué lo motivó a postularse al Consejo Regional en sus inicios?
“Mi principal motivación fue ver temas relacionados a la salud en el adulto mayor y cómo se podía hacer mejor gestión desde esa vereda. Sin embargo, al entrar al Core, uno se da cuenta que de que el ámbito de competencias es mucho más amplio que salud, que obviamente tiene una importancia muy grande. Hay muchas otras necesidades para el bien de la poblacion que van más allá de sentirse sano, que se relacionan con el bienestar de las personas respecto a sentirse bien todos los días con buenos trabajos, con posibilidad de pasar tiempo con la familia, de tener tiempo recreativo para el ocio y el deporte. “Al final, creo que se mide mucho la gestión de acuerdo a la cantidad de postes que se pusieron, los kilómetros que se pavimentaron… Más que tener más cemento, me importa la calidad de vida de la gente en la región”.
– ¿Cuáles son las principales preocupaciones en materia de salud en la región?
“En Magallanes falta una gran tarea de desarrollo, por ejemplo, creo que hay que comenzar a velar por mejorar la nutrición, fomentar la actividad física, implementar programas preventivos para las personas y promocionar estilos de vida que sean más favorables, no sólo para los adultos mayores y niños, sino que para toda la población. Es importante también entregar la posibilidad de controlar la salud de la gente y facilitar el acceso, buscando adaptarse a las distintas vidas de tiempo y los tiempos de las personas, para ver el proceso de avance en la vida de cada individuo”.
– ¿Cuál fue el rol del Core en la pandemia?
“En el Consejo Regional nunca habíamos tenido tanta intensidad laboral. Constantemente estuvimos en largas reuniones que tuvimos que realizar para llevar a cabo tareas urgentes, que necesitaban ejecutarse ya y no esperar. Antes del que llegara la pandemia a Magallanes, nosotros fuimos uno de los primeros gobiernos regionales que comenzaron a entregar presupuestos para una serie de iniciativas que buscaban apoyar a la comunidad como las canastas familiares. Por otro lado, al inicio dispusimos de $4.500 millones que entregamos al Servicio de Salud para la compra de equipamiento y contrato de personal, y luego entregamos distintos montos para tareas específicas como la compra de robots para mejorar la toma de exámenes, insumos, trazadores, contratación de personal. En total fueron más de $6 mil millones que entregamos desde el inicio de la pandemia hasta ahora”.
– ¿Cómo podría resumir su experiencia en el Consejo Regional?
“Diría que intensa, desgastante y comprometida. Eso, porque requirió de muchísimo esfuerzo en el contexto personal de la mano del trabajo en atención en salud en el hospital, lo cual resultó tremendamente desgastante. Por otro lado, considero que fue comprometida porque pienso que en el 99% de las veces no hubo color político en las decisiones que se tomaron, entonces casi siempre se puso en primer lugar los intereses de la región por sobre los intereses partidarios”.
– ¿Piensa que existe alguna posibilidad de que vuelva a tomar un cargo público en el futuro?
“Estoy abierto a todo lo que sea posible colaborar ya que pienso que hay mucha tarea pendiente. Me gustaría estar disponible para cualquier ayuda que pueda prestar al Gobierno entrante, ya sea con alguna opinión desde mis conocimientos o como un ciudadano común. Sin embargo, por ahora mi prioridad de vida es el cuidado de mis padres que se encuentran muy ancianos y que necesitan de mi cuidado, además de llevar de buena manera mi trabajo en el hospital. No puedo predicar sin yo mismo hacerme cargo de esa situación”.