Museo de Historia Natural de Río Seco implementa biblioteca con más de mil títulos
- Si bien el espacio cultural se encuentra sin atención de público, debido a la contingencia sanitaria y el alza de casos de Covid-19, a través de redes sociales se pueden coordinar visitas para préstamo de libros.
Pese a que se encuentra cerrado al público, el Museo de Historia Natural de Río Seco inauguró ayer una biblioteca que funcionará, principalmente con préstamos de textos en las tardes, y que cuenta con más de mil ejemplares, gracias a un convenio con la Dirección de Bibliotecas Públicas, Dibam, y el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural a través de la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas. La mayoría de los libros que se entregaron corresponden a colección regional.
Además de la división de obras de Magallanes, el punto de préstamo de la biblioteca cuenta con un rincón infantil, literatura chilena e internacional, y finalmente, colección general, que incluye estudios y estadísticas. El funcionamiento será los días martes y jueves, y además de la comunidad de Río Seco, todos quienes estén registrados como socios de las bibliotecas públicas, podrán acceder al servicio de préstamo. Sin embargo, al ser el primer punto de este tipo en Río Seco y Barranco Amarillo, podría beneficiar a unas 5 mil personas.
La ex profesora de la Escuela de Río Seco, Irma Ojeda, está a cargo del punto de préstamo, que funcionará en horario a definir, pero en principio, de 15 a 18 horas. También, a través de las redes sociales Facebook e Instagram del Museo de Río Seco, se podrán coordinar visitas y establecer los protocolos adecuados. “Hace tiempo los chicos me habían comentado que les habían donado una buena cantidad de libros y como yo trabajaba en la escuela y me jubilé, quedé sin trabajo. Igual estuve a cargo de la Biblioteca Pública del sector, que se cerró en 2018 y después me hice cargo de la biblioteca Cra de la Escuela”, indicó Ojeda.
Para el director del Museo de Historia Natural de Río Seco, Miguel Cáceres, este punto de préstamo de libros, “es un hito de gran importancia, que nos permite acercarnos a los vecinos, a través de una herramienta cultural tan importante como es el libro, y potenciar la lectura, así que estamos muy contentos con este vínculo. Está pensado principalmente para la comuna de Río Seco y del sector norte de Punta Arenas, pero también para toda la gente que se interese por acceder a visitar nuestras colecciones y exhibiciones”.
Es a lo que el público podrá acceder, porque en lo que concierne al resto de las salas del museo, por el retroceso de Punta Arenas a la Fase 2 por causa del coronavirus, “como museo hemos suspendido nuestras actividades y nos hemos enfocado en trabajar puertas adentro, para desarrollar nuestras colecciones. Tuvimos un par de días abiertos, pero con las alzas de esta nueva variante (Omicron), hemos decidido mantenernos cerrados para resguardar a nuestro pequeño equipo de trabajo”.
Es por ello que Miguel Cáceres expone que mientras tanto, se encuentran trabajando en la preparación de nuevas colecciones. “Estamos preparando una muestra histórica, justamente, en torno al sector de Río Seco y seguimos trabajando en torno a restos de cetáceos y de distintos elementos que constituyen la historia natural de la región. Además, implementamos y estamos trabajando en un área de depósito, que va a permitir tener un rigor más científico de todas nuestras colecciones y darle cabida a las posibilidades de que investigadores de distintas disciplinas puedan acercarse a estudiar e indagar acerca de nuestras colecciones, con respecto a distintos trabajos que se hacen en la región, en los campos de la arqueología, biología, ecología, entre otros”, finalizó el director del Museo de Historia Natural de Río Seco.