Necrológicas

– Rosario Sánchez Sánchez

– Luis Cárdenas Vidal

– Olga Uribe Barrientos –

Guillermo Arturo Cárdenas Bórquez

– Fidelicia Verdina Carrasco

– Juan Carlos Pollak Soto

“Haber tenido cáncer cambió el sentido de mi vida y como parlamentaria”

Domingo 6 de Febrero del 2022

Compartir esta noticia
140
Visitas

“Muchos me dijeron que no tenía sentido volver después de vivir un cáncer que te deja muchas enseñanzas. Pero, ¿por qué no ser voz de los pacientes que no tienen lo que yo tuve, que viven con temor a perder el trabajo? Haber tenido cáncer, le dio sentido a todo, a mi carrera”.

Así lo planteó la senadora Carolina Goic al recordar su propia experiencia como paciente oncológica y su decisión de usar su lugar privilegiado como parlamentaria para levantar éste y otros temas que afectan a miles de chilenos. 

Cada recodar que el viernes recién pasado (4 de febrero) se conmemoró el Día Mundial contra el Cáncer (ver nota en página 5) y que la senadora ha sido una de las parlamentarias detrás de la Ley Nacional que se promulgó durante el gobierno de Piñera.

A sólo semanas de concluir su periodo senatorial y poner fin a 16 años en el Congreso, la parlamentaria magallánica pasó revista a su gestión y cómo logró compatibilizar este trabajo con su condición de madre.

Admitiendo tener “sentimientos encontrados”, se mostró conforme con su desempeño legislativo, en el entendido que muchas de las iniciativa que impulsó y apoyó le han cambiado la vida a los chilenos. 

La senadora abordó estas temáticas en el espacio Entrevistas ‘He Dicho’ que transmite TV Senado.

De la agenda laboral
a los temas sanitarios

Revisando su carrera como parlamentaria, se  identifican dos marcadas áreas de interés: lo laboral y lo sanitario. Al parecer esos derroteros estuvieron determinados por su vida personal.

La asistente social de Universidad Católica llegó el 2006 al hemiciclo como diputada de la región de Magallanes. En ese escaño destacó por su rol en la agenda laboral, participando activamente en la ley de extensión de post natal. 

El 2012 fue diagnosticada con cáncer linfático que la tuvo fuera de las pistas por un año, pero retomó su ritmo de trabajo en el Senado, esta vez centrándose en nuevas reivindicaciones sociales.

Si hay una norma que marcó su trayectoria fue, sin duda, la ley Nacional del Cáncer. Habla de ello con emoción y entusiasmo. Recuerda pasajes íntimos de su tratamiento, llamadas que cambiaron el rumbo de los acontecimientos, las dificultades de la tramitación del proyecto y su esperanza en que la ley pueda efectivamente ayudar a los miles de pacientes que necesitan acceder a un diagnóstico y tratamiento oportuno.

En octubre de 2020, tomó la decisión de no repostularse. A simple vista resulta difícil de entender dada su exitosa carrera legislativa con más de cincuenta leyes de su autoría y habiéndose ganado el respeto de toda una ciudadanía al gestionar normas emblemáticas relacionadas con la lucha por la equidad de género, los derechos laborales y el acceso equitativo a la salud.

 “Podría haber seguido como senadora, pero me parece que 16 años es un tiempo más que suficiente. Claro que se generan sentimientos encontrados. Tengo la satisfacción de haber justificado mi paso por este edificio plasmando leyes que han cambiado la vida de las personas. También tengo melancolía porque voy a extrañar al equipo que hemos formado y por supuesto, mucho agradecimiento a todos los que confiaron en mí, que se me acercaron para contarme sus problemas”, confesó.

Consejo a
nuevos senadores

A los senadores que llegarán en marzo, les aconseja: “Lo primero es que cuenten hasta 3, hasta 10 o hasta 100 antes de hablar. Siempre hay que escuchar al otro. Nunca hay que olvidar que alguien en el secreto de la urna nos entregó su confianza. Siempre está la señora que ve las noticias y no entiende por qué no nos ponemos de acuerdo”.

Mientras reflexiona reconoce que, si hay algo amargo con lo que se va, es no haber podido concretar la reforma a las pensiones pese a los meses y años de negociaciones que encabezó con dos gobiernos. En esa línea, insiste que las “caras nuevas” deben poner su foco en la clase media, los adultos mayores y las mujeres.

Pensando en las senadoras que llenarán los escaños que ella y otros congresistas dejarán, se emociona recomendando que “no se olviden que lo que hacemos por una, lo hacemos por todas. Las que nos vamos hemos dado luchas por ellas, para que les sea más fácil aportar”.

El próximo 10 de marzo, Carolina Goic dejará el Senado, pero no se alejará del servicio público porque liderará una fundación que denominó ‘Todas’, la cual buscará empoderar los liderazgos femeninos.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest