“Me voy con la satisfacción de haber podido aportar con mi experiencia”
El ex alcalde de Puerto Natales, ex presidente y actual miembro del Consejo Regional de Magallanes, representando a la provincia de Ultima Esperanza, en marzo termina sus labores y asegura que está dispuesto a continuar aportando desde el servicio público.
Tolentino Soto España fue presidente del Consejo Regional de Magallanes en dos ocasiones, y lideró la Municipalidad de Puerto Natales desde 1992 hasta 2004. Según señala, su incorporación al Core en 2014 se trató de una prolongación del servicio público que venía realizando, y hace un llamado a no eternizarse en los cargos para dar paso a nuevas generaciones.
Además, destaca la importancia que tuvo su paso en el Consejo Regional, donde asegura, deja a grandes amigos que nacieron producto del trabajo y compromiso con la región, y “aunque no podemos levantar iniciativas, esto se refleja en la preocupación diaria como entregamos como funcionarios públicos en un trabajo silencioso y que muchas personas no logran percibir pero sí lo ven a través de proyectos cuando se encuentran concretados”.
– ¿Cuáles son los hitos que marcaron su trabajo en el Consejo Regional y en la presidencia de éste?
– “En estos dos periodos traté de aportar en la medida de lo posible con la capacidad y experiencia que tengo en la vida pública, y en este espacio es posible realizar mejoras en la inversión pública de la región. En el último periodo evidentemente tuvimos que cambiar algunas prioridades y es por eso que, anticipándonos a lo que ocurría a nivel nacional, realizamos importantes traspasos de recursos urgentes para temas de salud relacionados con la pandemia. Además, fuimos en ayuda de la comunidad con la entrega de recursos para canastas familiares a las distintas municipalidades, e hicimos entrega de importantes sumas para la creación de nuevas viviendas, que es uno de los temas que más hay que poner ojo en estos tiempos”.
– ¿Qué opina sobre las atribuciones que tiene el Consejo Regional hoy en día?
– “Respecto a esto, espero que cada día se le entreguen más atribuciones a los Consejos Regionales porque somos la representación de las comunas y provincias de la región. Si esto ocurre, creo que la inversión pública puede llegar a ser más eficiente y rápida. En la pandemia se demostró que tenemos atribuciones y que se pueden utilizar para generar impacto, e incluso pasamos más allá de los límites en algunos casos para dar rápidas soluciones, porque si todo se sigue viendo a nivel central vamos a continuar con esa mala herencia centralista que impide el correcto desarrollo de las regiones. Sin dudas que además se requiere aumentar los recursos que se entregan al gobierno regional, para que no dependamos de generar sociedades con ministerios para poder sobrevivir”.
– ¿Cuáles cree usted que son los desafíos que enfrenta hoy la provincia de Ultima Esperanza?
– “Creo que como región tenemos que enfocarnos en mirar nuestra zona bajo un solo prisma, que es un territorio compuesto por varias provincias y que las energías y recursos no sólo deben ser focalizados en la capital. Pienso que en Ultima Esperanza se ha llegado al porcentaje de distribución que corresponde, ya que las inversiones han contribuido de manera importante en poder ir en ayuda de clubes deportivos, mejoramiento de alcantarillado, entrega de acceso de agua potable en sectores rurales, pavimento, entre otros. Por otro lado, pienso que tiene que haber un trabajo más dialogante entre el gobierno regional y los municipios porque éstos son los socios más directos que tienen, porque son quienes ejecutan los trabajos”.
– ¿Piensa en algún momento reintegrarse al mundo del servicio público?
– “Usando una jerga futbolística ‘voy a estar en la banca con el buzo puesto, y si el equipo requiere de un jugador que se las juegue por el bien de todos, no tengo ningún problema en vestirme y entrar a la cancha a jugar el partido’ con las condiciones de base que son el trabajo, la responsabilidad y la transparencia. Sin embargo, me voy con la satisfacción de haber podido aportar con mi experiencia y eso me deja conforme. Pienso que el egoísmo no puede estar relacionado con los servidores públicos, y es por eso que creo que hay un gran desafío en las nuevas generaciones que buscan ser protagonistas, y que tendrán que demostrar con capacidad, trabajo y esfuerzo lo que pueden aportar, con entrega y transparencia”.