Necrológicas

– Rubén Amado Mariante Corona
– Jaime Simón Delic Tafra
– Francisco Sandalio Agüero Barrientos
– Ramona Teresa Méndez Pantanalli
– Patricio Andrés Epele Pivcevic
– Orlando Díaz Ravena

Gremios de sector alimentario admiten que es “difícil” que bajen precios por sequía e inflación

Jueves 10 de Febrero del 2022

Compartir esta noticia
90
Visitas

Gremios de la agricultura apuntan a la sequía como el principal riesgo de escasez de productos en 2022; y proyectan que será “muy difícil” evitar el aumento de precios hacia los consumidores.

En el gobierno pronosticaron que la inflación comenzaría a ceder en el segundo semestre, para converger al 3%.

El dato de inflación de enero fue un balde de agua fría para las proyecciones de los analistas y lo que más llamó la atención fue el alza de la división de alimentos, focalizada sobre todo en pan, cereales, carnes o bebidas gaseosas.

Según informó Biobío, el agro ha tenido una situación de estrés durante el año 2021, que se define como “atípico”, con escasez de mano de obra, déficit hídrico, complejidades logísticas y también escasez de insumos.

En ese escenario, si bien algunos de estos precios se han mantenido estables, el presidente de Hortach -el gremio de hortaliceros- Cristián Muñoz, prevé que muy probablemente habrá aumento de precios.

El vocero del Mercado Mayorista Lo Valledor, Enrique Veloso, reconoció con CNN Chile que durante este verano ya se está viendo un shock de oferta por una menor producción en productos típicos, como tomate o brócoli, dada la complejidad del riego que se ha visto.

Dentro de los productos alimentarios que más suben de precio en el IPC de enero están el pan y los cereales, además de la carne que subió 1,6% y que si bien de acuerdo a la industria ya vio un peak de precios el año pasado, los costos productivos han subido cerca de 30%.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest