Sesenta migrantes fueron reconducidos a Bolivia en inicio de Ley de Migración
Luego que el gobierno anunciara la nueva Ley de Migraciones y Estado de Excepción en varias localidades fronterizas del norte, sesenta migrantes han sido reconducidos. Esto provocó que en Colchane, provincia de Tamarugal, decenas de migrantes se agolparan sin certezas, a la espera de ingresar al país o ser reconducidos hacia Bolivia, generando confusión y descontento.
Lo anterior, luego que este sábado se publicara la nueva Ley de Migraciones en el diario oficial.
Así también, el Estado de Excepción que rige en Tamarugal, El Loa, Arica y Parinacota, en la frontera de Chile con Bolivia y Perú, al norte.
Según consignó EFE, migrantes dijeron que las autoridades policiales los orientaron a realizar una autodenuncia, donde serían devueltos a su país de origen si no tenían antecedentes.
Durante la mañana de ayer, el complejo fronterizo de Colchane cerró sus puertas y se generó una manifestación por parte de las familias que estaban ahí.
“No tenemos por qué pagar los delitos de otras personas. Delincuentes hay en todos lados, independiente de su nacionalidad. Nosotros venimos a sacar adelante a nuestras familias”, señaló al medio asociado Andrea Durán, una joven venezolana que protestó junto a su hijo.
En tanto, el alcalde de Colchane, Javier García, acusó que “una vez más la improvisación del gobierno perjudica a los pobladores de Colchane. En esta oportunidad, migrantes no pueden ingresar a Bolivia debido a que este país no los acoge una vez cruzada la frontera hacia Chile”.
La situación en Colchane se está volviendo un cuello de botella, ya que junto con aquellos que se auto denuncian se suman los que no pueden tomar un vehículo para llegar a Iquique por el corte de caminos.
“El corte del tránsito por las carreteras nos produce una falta de suministros básicos para nuestros pobladores, si se suma al constante número de migrantes que se van manteniendo en nuestro territorio y que ya no caben en los refugios, tenemos una bomba de tiempo que puede desembocar en una tragedia”, aseveró el alcalde de Colchane.