Necrológicas
Según estudio del gremio regional del turismo

Austro Chile: 87% de sus asociados ha disminuido sus ingresos tras la pandemia

Sábado 19 de Febrero del 2022

Compartir esta noticia
195
Visitas
  • La asociación abarca a más de 60 empresas turísticas de la región, y las estadísticas señalan además que el 34% de estas ha disminuido sus ingresos entre un 40% y un 60%.

Magallanes es una de las regiones con mayor influencia a nivel nacional en lo relacionado al turismo, y las cifras señalan que es la zona donde los turistas gastan más en promedio. Además, cuenta con algunos de los Parques Nacionales más importantes del país, algunos de relevancia internacional. Considerando esto, las consecuencias de las medidas sanitarias sin dudas han generado un efecto devastador para este rubro; para algunos derechamente fatal.

Más de 60 empresas de los rubros hotelería y gastronomía, así como agencias de viajes, operadores turísticos, transporte (aéreo, terrestre y marítimo) y prestadoras de servicios afines, son parte de esta asociación, cuyos empresarios se despliegan desde Torres del Paine hasta Puerto Williams. Todos ellos fueron parte del estudio para verificar el impacto de la pandemia.

Recientemente finalizaron los análisis de un estudio de la Asociación Magallánica de Empresas de Turismo (Austro Chile), que busca entregar un detalle más acabado sobre las cifras que mantienen hoy en día en algunos aspectos esenciales para una empresa, como lo son la cantidad de trabajadores y de ingresos que perciben mensualmente.

Las crudas cifran señalan que el 87% de las empresas asociadas han disminuido sus ingresos. El 34% de estos, ha sufrido un descenso de sus ingresos entre el 40% y el 60%, el 31% disminuyó sus ingresos entre el 60% y el 80%, un 15% cayó entre el 80% y el 100% y lamentablemente, el 8% decayó en el 100% sus ingresos.

“A nivel regional, las autoridades fueron realmente un gran apoyo, tanto la seremi de Salud, la seremi de Economía, Sernatur, entre otros. Fuimos en reiteradas ocasiones a hacer solicitudes en búsqueda de apoyo y nos ayudaron bastante en hartas cosas. Sin embargo, a nivel nacional la cosa es muy distinta, ahí nuestra crítica es bien amplia. Partiendo por el Ministerio de Salud que con sus medidas afectó a todo el sector turístico del país, particularmente con la homologación de la vacuna… A nivel internacional nadie le encuentra sentido y al turista le ha complicado demasiado”, comentó Paola Milosevic, presidenta de Austro Chile.

Otra cifra preocupante tanto para las empresas como para quienes prestan sus servicios para estas, es que el 80% de las empresas ha disminuido la cantidad de sus trabajadores. El 42% de estas empresas disminuyó su personal entre el 40% y el 60%.

“La temporada actual sin dudas va a ser muchísimo mejor que en 2020 y el 2021, estamos proyectándonos bastante mejor y cada día repuntando un poco más, de manera progresiva. Sin embargo, no estamos ni cerca de los niveles de una temporada normal, ya que hay algunos rubros como el gastronómico que han mejorado bastante, sin embargo las agencias de viaje, operadores turísticos y alojamientos en zonas remotas aún siguen sufriendo. Es muy difícil hacer una proyección del futuro porque estamos ante una constante amenaza de decisiones que escapan a nuestras manos”, agregó Paola Milosevic.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest