Usuarios destacan mejora a sus pensiones gracias a la puesta en marcha de la PGU
Este viernes comenzaron los primeros pagos actualizados a la ley de Pensión Garantizada Universal (PGU) que fue promulgada en el mes de enero pasado. Son más de 11 mil los beneficiarios en la región que se sumarían al aumento del pago una vez que se encuentre completo el proceso de inscripción.
La PGU contempla un aumento en los montos a recibir mensualmente de gran parte de los pensionados, sin embargo, al tratarse de una ley que promueve la cotización, la mayor parte de los beneficios se los llevan quienes más ganan (con tope hasta $500.000). Por ejemplo, si la pensión es de $500.000, recibe un aporte de $185.000 aparte, pero si recibe una pensión básica solidaria, y no tiene pensión base por cotización propia, la PGU reemplazará esa pensión antigua de $176.000 por la nueva de $185.000, por tanto se suman $9 mil más cada mes a su cuenta.
El director regional del Instituto de Previsión Social (IPS), Eduardo Barahona, comentó que ”hoy es una fecha muy importante ya que se inicia el primer pago de la Pensión Garantizada Universal. Quiero comentar que no es necesario que las personas vengan a nuestras oficinas, ya que este pago se va realizar por transferencia bancaria o se cancelará de forma presencial (Caja Los Héroes o Banco Estado). Sin embargo, ha sido un proceso ordenado y se espera que en el mes de agosto de sumen los nuevos pensionados, beneficiando a más de 22 mil personas en la región”.
Beneficiados
Al mediodía de ayer se desarrolló en el IPS la constatación en terreno de la delegación presidencial sobre el inicio de los pagos en nuestra ciudad, y además de algunas autoridades locales, se hizo presente Leonor Henríquez, presidenta del Club de Adultos Mayores Las Palomas, quien dio a conocer su parecer respecto a ser una de las beneficiarias de esta ley recientemente promulgada.
“Soy profesora y trabajé 42 años. Primero me jubilé con $255 mil y actualmente me encontraba recibiendo $350 mil. Ahora le tengo que sumar los $185 mil, entonces, ¡saquen la cuenta cuánto me suma ahora! Una vez que me jubilé no sabía qué hacer con los $250 mil que me pagaban porque cuando trabajaba ganaba mucho más. Pagaba $100 mil de dividendo y me costaba mucho cubrir todos mis gastos con los $150 mil restantes que me quedaban”, señaló.
Sin embargo, la profesora jubilada hizo reparos frente a las deudas que tiene el Estado con los adultos mayores del país. “Tuve la posibilidad de irme a Bélgica con una beca y pude constatar que a los profesores jubilados le pagan el sueldo completo por el resto de sus vidas. En Chile estamos muy lejos de eso y no sólo hablo de los profesores, sino que de todos los adultos mayores del país. Creo que el Estado tiene que ponerse las pilas porque aún tiene una deuda gigante con los adultos mayores”, agregó Leonor Henríquez.
Sergio Talma dijo que “yo vengo a cobrar la pensión de mi madre porque ella no puede hacerlo, tiene 77 años y recibe la pensión básica solidaria. Lamentablemente el monto subió menos de $10 mil con la nueva ley, y ella tiene que pagar arriendo… De repente no le alcanza para nada, pero el gobierno es así”.
Sergio Mansilla comentó que “yo solía recibir $170 mil porque recibo una pensión de invalidez, y ya que no me encuentro jubilado no estoy ocupando mis fondos de AFP. Hoy día fui a ver mi cartola y recibí $185 mil, así que estoy conforme con este aumento ya que la plata es del gobierno”.