Necrológicas

– Fabiola Alejandra González Salazar

– Eliana Angélica Vidal Uturrieta

– Narciso Cárdenas Lambourne

– Fidelia Verdina Carrasco

– Sergio Riveros Alvarez

– Rosario Sánchez Sánchez

– Olga Uribe Barrientos

– Luisa Cárdenas Vidal

En Magallanes, según el mapa nutricional de la Junaeb

El 53,8% de los escolares tiene sobrepeso u obesidad

Domingo 20 de Febrero del 2022

Compartir esta noticia
138
Visitas

En Magallanes, el 53 por ciento de los escolares tiene malnutrición por exceso. Es parte de las conclusiones que se pueden extraer del mapa nutricional de la Junaeb 2020, que advierte que la región está entre las zonas con los peores indicadores de sobrepeso y obesidad, con promedios que sobrepasan los indicadores nacionales.

El nivel más crítico se advierte en escolares de quinto básico, donde se presentan los mayores niveles de sobrepeso y obesidad que sumados alcanzan el 64,1%, es decir, supera en diez puntos porcentuales sobre la prevalencia regional.

Si se considera sólo la obesidad, los mayores niveles están en prekínder y en primero básico. En cambio, si se considera sólo el sobrepeso, este es mayor en quinto básico, donde alcanza un 37%, vale decir ocho puntos porcentuales más en comparación con la prevalencia regional. Respecto a 2019, la región aumentó el retraso en talla 1,8 puntos porcentuales y también aumentó la desnutrición.

Sobre la situación nutricional en mayores de 15 años, el porcentaje de malnutrición por exceso es de 80,2%, siendo el mayor nivel por exceso en el país. En tanto el sobrepeso está en el 45% de los jóvenes y la obesidad total alcanza un 35,2%. Las cifras corresponden a Magallanes.

Los hombres mayores de 15 años de la región presentan la mayor prevalencia de sobrepeso y obesidad a nivel nacional, superando la prevalencia masculina en más de 13 puntos porcentuales. Las mujeres, en cambio, experimental niveles de obesidad y sobrepeso (71,9%) bajo la prevalencia nacional femenina (75,6%).

Al focalizar el análisis en personas mayores los niveles de obesidad y sobrepeso disminuyen de 80,2% a 77,5%. Es decir, siete de cada diez adultos mayores presentan obesidad o sobrepeso en Magallanes.

Malos hábitos

El punto más crítico en la región respecto de alimentación es el alto consumo de gaseosas y jugos azucarados al día y el consumo de sal. El consumo de frutas y verduras, pescados y mariscos, y legumbres están bajo la prevalencia nacional. En la región la mayoría de la población no cumple con las porciones recomendadas.

Según la Encuesta Nacional de Hábitos de Actividad Física y Deporte 2018, las personas adultas de Magallanes presentan un índice de actividad física (realiza actividad física o deporte según lo recomendado por la OMS) de 18,3%.

Elige Vivir Sano

A partir de 2015, la secretaría del Programa Elige Vivir Sano del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, desarrolló el Fondo de Promoción de Entornos Saludables para apoyar la ejecución de proyectos de apoyo y fomento a la alimentación saludable y actividad física en municipalidades, organizaciones sociales y establecimientos escolares.

En el contexto de la pandemia, dicha secretaría realizó la convocatoria al “Fondo de Promoción de Entornos Saludables Elige Vivir Sano Covid 2021”, con la finalidad de promover y fomentar iniciativas de alimentación saludable y actividad física, que son vitales post pandemia. Esta iniciativa busca generar entornos saludables que contribuyan a mejorar el acceso y disponibilidad a una alimentación sana, nutritiva y culturalmente pertinente, así como el fomento de la actividad física y deporte, a través de la recuperación de aquellos espacios y entornos escolares y comunitarios afectados por la pandemia.

En la región se adjudicaron cinco proyectos: tres corresponden a fondos para fundaciones y corporaciones, uno de los cuales también abarca la comuna de Punta Arenas.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest