Necrológicas

– Silvia del Carmen Leiva Leiva

– Ermelinda del Carmen Andrade Muñoz

– Ramón Aliro Díaz Calisto

– Silvia Martínez Pino

Científicos españoles diseñan un fármaco que podría frenar la metástasis en el cáncer de mama

Martes 22 de Febrero del 2022

Compartir esta noticia
132
Visitas
  • El medicamento Omomyc demostró efectividad en estudios in vitro y con ratones
    en laboratorio. El próximo paso será evaluar su desempeño en humanos.

El cáncer de mama es la enfermedad oncológica más frecuente en el mundo. Es la principal causa de muerte en mujeres y se estima que una de cada ocho será afectada por la enfermedad en algún momento de su vida.

Luchar contra esta enfermedad y sus consecuencias, afecta la vida de los pacientes y sus familas. Ahora, noticias prometedoras llegan desde España: un estudio llevado a cabo por el Instituto de Oncología Vall d’Hebron (Vhio) de Barcelona y la empresa biotecnológica Peptomyc ha logrado descubrir que una proteína inhibidora del gen MYC, causante del crecimiento de los tumores, es capaz de frenar la progresión del cáncer de mama metastásico.

El fármaco denominado Omomyc ha demostrado gran efectividad para luchar contra las metástasis de esta enfermedad oncológica. “No decepciona nunca”, expresó el instituto oncológico del centro catalán en un comunicado en el que aseguran que esta efectividad se ha comprobado en todos los tipos de cáncer de pecho. La investigación fue publicada por la revista de la Asociación Americana de Investigación del Cáncer (AACR).

Estudios anteriores revelaron que el gen MYC desempeña una función importante en el desarrollo de muchos tipos de tumores sólidos. Sin embargo, existe cierta controversia sobre cómo puede afectar al desarrollo de las metástasis y algunos estudios sugieren incluso que inhibir a MYC podría potenciar la metástasis.

Este nuevo estudio aporta, por primera vez, luz sobre esta cuestión. En concreto, se ha analizado la eficacia de Omomyc, esta proteína inhibidora de MYC, para controlar la progresión del cáncer de mama metastásico, y los resultados obtenidos han sido “muy positivos”.

En el curso de la investigación, se han realizado diferentes experimentos tanto ‘in vitro ‘como ‘in vivo’ para conocer de qué manera el fármaco impactaba en las metástasis de esta enfermedad oncológica.

“La respuesta ha sido muy positiva y en todos los casos se ha podido comprobar que Omomyc tiene una importante actividad antimetastásica, en contra de lo que se había especulado”, explicó el doctor Daniel Massó, investigador de la compañía biotecnológica Peptomyc y primer autor del artículo.

Para poder demostrar estas hipótesis, se plantearon una gran multitud de experimentos. Se realizaron pruebas tanto en modelos in vitro como en modelos con ratones. En los primeros se probó la eficacia en todos los tipos de tumores, mientras que en los segundos el trabajo se centró en el cáncer de mama triple negativo, una enfermedad que necesita urgentemente mejores opciones terapéuticas.

El próximo desafío ahora será trasladar el éxito de esta técnica a pacientes humanos. Aunque la investigación realizada todavía no se ha llevado a cabo con personas, el trabajo realizado por VHIO ha querido analizar también la posible repercusión de la aplicación de Omomyc. Para ello se analizaron bases de datos de pacientes, en las que se pudo comprobar que aquellas pacientes de cáncer de mama que presentaban sobreexpresión de los genes que bloquea Omomyc tenían una supervivencia más baja.

Más de 2,2 millones de mujeres en el mundo son diagnosticadas con cáncer de mama cada año, según datos del Organización Mundial de la Salud (OMS).

El diagnóstico precoz es la mejor estrategia contra el cáncer de mama. A partir de los 40 años todas las mujeres deben realizar una mamografía anual.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest