Sepa cómo va a operar la Corporación de Magallanes una vez que inicie sus actividades
- En una de las últimas sesiones ordinarias del Consejo Regional de Magallanes realizada
el pasado lunes, se sancionó de manera favorable la creación de la Cormag, la cual
vuelve a la vida luego de más de 40 años de su disolución.
Aún no está definida la fecha de inicio de operaciones de la Corporación de Magallanes (Cormag), la cual revive tras haber sido disuelta en dictadura de la mano de la enajenación de todos sus bienes por parte del Estado. Previo a este hecho, la Corporación era poseedora de centrales madereras, una planta de aluminio, complejo textil, embarcaciones, vehículos, barrio industrial, industrias pesqueras, entre muchos otros bienes.
La aprobación del proyecto por parte del Consejo Regional dejó entrever que no todos estuvieron de acuerdo con el regreso de la renombrada Cormag: Fueron 9 votos a favor, 4 en contra y una abstención, lo cual, bordeando el límite, alcanzó el quórum de los 2/3 que pide este tipo de proyectos que buscan dar vida a una corporación.
Líneas de acción
Una vez iniciadas las operaciones regulares de la Cormag junto a todo su equipo directivo constituido, se trabajarán bajo cinco líneas de acciones principales.
En la primera línea de Estudios, proyectos y programas, se plantea la idea de avanzar en materias de mejorar la calidad de la educación, promoción del turismo, innovación para la competitividad, conservación, prevención y recuperación del medio ambiente, fomento productivo, científico o tecnológico, inclusión social, capacitación, entre otros.
En la línea de propiciar cooperativas, se propone organizar cooperativas de trabajo, de pesqueras, agrícolas, de servicios (que incluyen cooperativas de abastecimiento y distribución de energía eléctrica y de servicios sanitarios rurales y cooperativas de viviendas), y cooperativas de garantía recíproca
En la tercera línea, de capacitación y becas, el enfoque será en preparar mano de obra calificada para las nuevas industrias de la región como el hidrógeno verde y las tecnologías digitales, entregar becas a profesionales, apoyar a Pymes en entrega de herramientas, certificar competencias laborales y perfeccionar manejo de idiomas en trabajadores de todos los sectores.
La cuarta línea de Servicios básicos y concesiones contribuirá en acelerar la implementación, extensión y adecuación de los servicios básicos en sectores periurbanos y en comunas rurales y en administrar concesiones, sea operándolas, sea supervigilándolas, tales como las del puerto dársena, el Centro Antártico Internacional, el estadio techado de Punta Arenas, un Teatro Regional y Distritos Digitales (cowork y startup).
Por último, la línea de trabajo con municipios, habrá enfoque en 4 ámbitos principales: el educacional, el cual contará con apoyo en formación de inglés, artes, deportes, preuniversitarios, resolución de problemas y comprensión lectora. En otro ámbito, habrá apoyo en temas de salud, por ejemplo con las farmacias comunales, resolución de listas de espera y rondas médicas en zonas aisladas. Los dos ámbitos restantes son los de deportes y cultura.
Prioridades de cada
línea de acción
Al momento de iniciarse las actividades de la Cormag, habrá una serie de prioridades que tendrán que ser desarrolladas desde el inicio desde cada línea de acción. En la línea de estudios, proyectos y programas, habrá un especial enfoque en el mejoramiento de calidad de viviendas, en estudios regionales para mejorar datos para la inversión y en la promoción del turismo.
En la línea de cooperativas, se pretende crear una cooperativa de vivienda (abierta) para nivelar el mercado al incorporar en la demanda a un actor potente y fomentar la creación de cooperativas de trabajo, pesqueras y agrícolas.
Por su parte, la línea de capacitación y becas, pretende en un inicio certificar competencias laborales e impulsar programas de capacitación, acordes a la realidad regional. En la línea de servicios básicos y concesiones, se requiere acelerar la implementación de servicios en sectores periurbano y en la línea de trabajo con municipios, se espera implementar un fomento a la cultura, las artes y el deporte.
Presupuesto anual
Según la información entregada desde el gobierno regional, habrá un total de 10 empleados que conformarán la Cormag, cuyos sueldos varían entre el millón de pesos y los 3 millones y medio el más alto. El costo anual de mantención de los 10 sueldos aquivale a 276 millones.
Por otro lado, se considera como otros gastos el arriendo de las instalaciones, suministros básicos, contratos y servicios generales y gastos de oficina por un monto anual de casi 60 millones. En conclusión, el costo total anual para mantener operativa a la Corporación de Magallanes alcanza los $336 millones.