Necrológicas

– Lidia Alvarez Cárdenas

– Héctor Miranda Rodríguez

– María Eduvina Santana Vargas

– Pedro José González Millalonco

– Anselmo Avendaño

– Héctor Mansilla Rogel

– Salvador Arnoldo Alvarez Montenegro

– Zenobia del Carmen Leal Cárdenas

Con una asistencia de 71% y solicitudes especiales para colegios municipales se inició año escolar 2022

Jueves 3 de Marzo del 2022

Compartir esta noticia
268
Visitas

5.700

alumnos asistieron a clases en las escuelas y liceos municipales

El alcalde Claudio Radonich pidió mayor flexibilidad en la Jornada Escolar Completa,
un reforzamiento especial para la capacidad y comprensión lectora, y horarios
diferidos de entrada en la mañana, para evitar congestión vehicular.

“Va a haber un desfase muy importante en algo fundamental, que es el lenguaje, la capacidad y la comprensión lectora, que son cosas distintas, por lo que he pedido un plan especial de reforzamiento en todos los niveles”

Con una energía desbordante, muy diferente a la actitud rutinaria de otros años, se inició el año escolar, el primero en normalidad y en convivencia con el Covid-19. Los niños, que años anteriores sufrían por la vuelta a clases, ahora estaban felices, aunque igualmente hubo chicos y chicas que lloraron cuando sus papás se retiraban. En medio de ese ambiente lleno de gritos y risas, las autoridades dieron comienzo a las actividades escolares en la Escuela Juan Williams.

Asistieron la delegada presidencial, Jenniffer Rojas; el alcalde Claudio Radonich; el seremi de Educación (s) Alejandro Cartes; entre otras autoridades. Con todo ese movimiento, muchos niños se acercaban con curiosidad, quiénes eran esas personas y después se dispusieron alegremente, a escuchar las preguntas que les hacían.

En el resto de las instituciones hubo un ambiente similar y un recuento favorable de la asistencia. En la Corporación Municipal hubo un 71,1% de la matrícula en las salas, considerando sí que hay ocho establecimientos que postergaron su comienzo de clases. De los 8.021 estudiantes que debían iniciar clases, 5.700 llegaron el primer día. Hay 8 colegios que lo harán el próximo lunes.

Pero pese a este favorable panorama, el alcalde Radonich presentó a las autoridades de educación tres peticiones para adecuarse, de mejor manera, a la presencialidad con nuevos protocolos. “Primero, estamos pidiendo a la seremi de Educación que flexibilice la Jornada Escolar Completa, porque en esta gradualidad que estamos teniendo es imposible tenerla funcionando, al menos, durante las próximas dos semanas. Entre los almuerzos, los traslados, la adaptación de los alumnos que no han estado yendo al aula es una solicitud que no hemos tenido respuesta, es imposible aplicar la Jornada Escolar Completa hoy y actualmente no tenemos respuesta y es imperioso tenerla. Yo me hago responsable de este aplazamiento, para que cuando el sistema se retome, esté funcionando”, recalcó.

La segunda petición que presentó el jefe comunal fue que tras dos años sin clases presenciales “va a haber un desfase muy importante en algo fundamental, que es el lenguaje, la capacidad y la comprensión lectora, que son cosas distintas, por lo que he pedido un plan especial de reforzamiento en todos los niveles. El niño de tercero básico, ¿pudo aprender a leer por vía Zoom? Creo que es bueno reforzarlo y es importante que como Corporación Municipal podamos hacer este plan piloto”.

Finalmente, considerando que si bien la ciudad tuvo su “Súper miércoles”, con un enorme flujo vehicular, y de acuerdo a la experiencia de estos días, “queremos ver cómo se desenvuelve nuestra ciudad en los tacos. Hay sectores donde se concentran muchos colegios, sobre todo en el centro, lo que genera verdaderos topones. Lo que vamos a coordinar con Carabineros y Educación es la posibilidad que los colegios tengan entradas diferidas, de manera que el flujo de vehículos sea más seguro por un lado y que no genere más problemas. Hoy estamos retomando lo que no vivíamos desde 2019, la diferencia es que hoy tenemos en la ciudad más de 10 mil vehículos que antes no teníamos”, finalizó Radonich.

Pero además, el alcalde envió una carta al seremi de Transportes, Marco Mella, para que informe sobre el funcionamiento y desempeño en la comuna del transporte público mayor, lo que había sido solicitado en sesión del Concejo Municipal del 25 de febrero. Fundamentalmente, se pidió conocer temas como dotación, frecuencias, horarios, recorridos, fiscalización. Es por ello que la carta concluye solicitando una reunión del seremi, tanto en ejercicio como del que será designado, para que participe en una sesión de la comisión respectiva del Concejo.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest